El pelotón ciclista alicantino grita: #YoMeQuedoEnCasa

Los corredores de la provincia lamentan no poder salir a entrenar pero confían en que “entre todos vamos a ser capaces de vencer a la pandemia provocada por el Coronavirus»
Corredores alicantinos del equipo Netllar Telecóm Alé.

Los ciclistas alicantinos están siguiendo las recomendaciones de las autoridades y se han sumado al #YoMeQuedoEnCasa para contribuir así a frenar entre todos el avance del coronavirus. Tanto la Federación Española de Ciclismo (RFEC), como las autonómicas, han ido cancelando los eventos programados para estos días por la crisis del Covid 19, lo que obliga a los deportistas a parar. Pruebas como la Aiztondo Klasika, el Trofeo San Jorge de Alcoy, la Vuelta a la Costa Blanca cadete, el Open de España de Rally o una carrera femenina en Zaldibar han quedado aplazadas. Además, tanto Raúl Rico (W52 FC Porto) y Eusebio Pascual (Bahrain Cycling Academy) tenían cita el domingo en la Clásica Arrábida en Portugal y vieron que las pruebas no se disputaban.

Además, son partidarios de quedarse en sus casas para acabar con la pandemia lo antes posible después de que el Gobierno haya declarado el estado de alarma, para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en el que se prohíbe la circulación en bicicleta con fin deportivo o de ocio, según informa la Federación de Ciclismo de la Comunidad Valenciana (FCCV).

En ese sentido piden a todo el mundo responsabilidad, aunque colgar la bicicleta de forma temporal les duela. Apelan al bien general.

Eusebio Pascual.

Eusebio Pascual (Bahrain Cycling Academy)

Tenemos que concienciarnos todos de que la cosa está mal y que hay que colaborar para que la pandemia toque a su fin lo antes posible. Toca entrenar en casa y entiendo que es lo mejor para todos.

Raúl Rico (W52 FC Porto)

Esto es una cosa de todos y hay que remar en la misma dirección. Hay mucha gente trabajando muy duro para solucionar esto cuanto antes y tenemos que estar con ellos y apoyarles.

Raúl Alarcón (W52 FC Porto)

Vamos a tener que colgar la bicicleta durante un tiempo y darle sin parar al rodillo. Pienso, aunque nos duela, que es mejor para todos si queremos acabar con todo esto.

Felipe Orts.

Felipe Orts (Teika UCI Team- Gsport)

A los ciclistas les pido que hagan caso a las indicaciones, ya que esto no es ninguna broma. Todos queremos entrenar y hacer vida normal pero cualquier cosa que empeore más la situación va a tener consecuencias. Va a ser duro, pero miramos el futuro con optimismo. Hasta nueva orden #YoMeQuedoEnCasa.

Raúl Granados (Cartagena Patatas Pijo)

Como bien dice el hastag de #yomequedoencasa les diría a todos mis compañeros ciclistas que lo cumplieran porque es algo bueno para todos. Nunca hemos pasado por algo así y tenemos que poner de nuestra parte, ser responsables, quedarnos en casa y relacionarnos con la menor gente posible.

Miguel Juan (Netllar Telecón Alé)

Creo que entre todos tenemos que hacer un esfuerzo y si las autoridades nos piden que nos quedemos en casa para que el sistema no se colapse pues que así sea. Nosotros, los ciclistas, trataremos de entrenar en casa en el rodillo. Ahora tenemos que estar unidos y remar todos a una para que esta situación mejore. Cuanto antes nos concienciemos de que tiene que ser así antes saldremos de este agujero. La salud está por encima de cualquier cosa. Ya habrá tiempo de disfrutar del ciclismo y de todo en general.

«La salud está por encima de cualquier cosa. Ya habrá tiempo de disfrutar del ciclismo y de todo en general.»

Miguel Juan

Javi Gil (Netllar Telecóm Alé)

Es una situación complicada y un poco frustrante el quedarte en casa y no poder entrenar con normalidad. Además tienes el miedo a perder lo trabajado todos estos meses. De todas maneras, todos tenemos que poner de nuestra parte para que la situación mejore lo antes posible. En estos momentos, la salud es más importante que la forma, tenemos que ser responsables y conscientes de ello. Al estar acostumbrado a salir en bici todos los días estoy que me subo por las paredes, pero es lo que toca.

Lluís Moltó.

Lluís Moltó (Electro Hiper Europa)

Son días muy difíciles y entre todos tenemos que afrontar esto con responsabilidad. Todos tenemos ganas de salir a entrenar o a dar un paseo, pero es el momento de mirar por los demás, sobre todo por los mas vulnerables. Ayudémonos mutuamente y saldremos de esta en el menor tiempo posible.

Pepe Ginestar (Lizarte Team)

La gente tiene que ser responsable, que este problema que es el virus COVID-19 es problema de todos y hay que quedarse en casa para dar una solución lo más pronto posible. En cuanto a los deportistas, y en concreto a los ciclistas, que cojan fuerzas para hacer entrenamientos en el rodillo, que ya vendrán tiempos mejores.

Tomás Miralles (Electro Hiper Europa)

La verdad es que son tiempos difíciles para todos. Los ciclistas queremos salir a entrenar y disfrutar, pero debemos mirar por el bien común y poner de nuestra parte para que esto pase lo mas rápido posible. Debemos dejar la imprudencia a un lado y ser consecuentes con nuestros actos, mirar por el bien común y quedarnos en casa.

Alejandro Gómiz.

Alejandro Gómiz (Caja Rural RGA)

Todos juntos y con cabeza podremos conseguir que esto acabe pronto y no se alargue mucho. Pero la gente es muy irresponsable. Veo bien lo de #yomequedoencasa, pero muchos, como yo, que salimos solos a entrenar no podemos  hacerlo. Nos quitan lo único que podemos hacer y la forma física la vamos a perder. Pero bueno, estamos todos en las mismas condiciones.

Antonio Lozano  (Cartagena Patatas Pijo)

Tenemos que tener empatía todos para cuidar tanto a la gente que más le puede afectar esta enfermedad como a nosotros mismos. Aunque creemos que la enfermedad por ser jóvenes no nos afectará igual, puede complicarse y por la saturación de gente infectada no poder recibir la atención médica que necesitemos. Lo mismo podría ocurrir si salimos a entrenar y tenemos una caída. Además las competiciones están paradas durante un tiempo que aún no se sabe y podemos mantenernos haciendo rodillo, ejercicios de fuerza…

Josué Gómez

Josué Gómez (Hotel Tres Anclas)

Estamos atravesando una situación que creo que nadie se la imaginaba de esta manera. Tenemos que mentalizarnos y hacer caso a las indicaciones que nos llegan para poder frenar cuanto antes el virus. Por lo que animo a todos a quedarse en casa. Se que es difícil ya que mucha gente como yo no podemos salir a entrenar, pero hay que pensar que es por el bien de todos así que #yomequedoencasa.

«#Yomequedoencasa pero el primer día que no haya cuarentena me hago 200 kilómetros»

Josep Tomás

Josep Tomás (Netllar Telecóm Alé)

Ante todo hay que mantener el sentido común y recomendaría el «Ensayo sobre la ceguera» de Saramago para pasar el rato. Es muy adecuado para la situación. En cuanto al #Yomequedoencasa, desde el punto de vista del ciclista me parece un fastidio, porque hacer horas de rodillo es tremendamente aburrido. Ademas al aplazar las competiciones han trastocado la preparación de los corredores, y se tendrá que ver como se planifica la temporada ahora con los objetivos cambiados. Pero es por el bien común, así que #Yomequedoencasa pero el primer día que no haya cuarentena me hago 200 km.

Aurelio Garrido (ULBSports Safir Fruits)

Es momento de pensar en toda la población y no de manera personal. Tenemos que ser responsables por el bien de todos. Por encima de todo, hay que quedarse en casa.

Jordi Reñé.

Jordi Reñe (Entrenador de Felipe Orts)

Entiendo las medidas porque si no se generalizan, y se llevan al extremo, muy poca gente se conciencia. Creo que tenemos que hacer un ejercicio de responsabilidad y aunque creamos (no sin cierta razón) que yendo nosotros solos con nuestra bici no somos ningún peligro para nadie, tenemos que quedarnos en casa. Al final es mentalizarse y tomárselo como un periodo de enfermedad o lesión de los muchos que pasamos los ciclistas en nuestra vida.

Jorge Amorós (Netllar Telecóm Alé)

Creo que es el momento de pensar en el bien de todos, sobre todo en el de las personas mayores, ya que pueden ser las más perjudicadas. #Yomequedoencasa es un buen «movimiento» que ayuda a concienciarnos a la hora de realizar tareas rutinarias como entrenar, para así hacerlas dentro de casa. Es mucha la gente que utiliza el deporte como forma de vida y 15 días sin poder hacer deporte al aire libre se pueden hacer muy duros, pero este «movimiento» concienciará a que la gente piense que el esfuerzo es por el bien de todos.

Eugenio Sánchez (Lizarte Team)

Ahora hay que hacer caso a las autoridades. No merece la pena salir a la calle a entrenar en esta situación. Tenemos que sumar cada uno de nosotros para llegar a un todo.

Melisa Gómiz (Vib Natural Greatness)

Esta situación es excepcional y hay que hacer caso de las autoridades por el bien de todos. Hay otras formas de entrenar y yo lo voy a hacer desde casa.

Publicado por Julian

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: