¿Alguien entiende la medida de la RFEC de que los desarrollos en la categoría cadete sean libres?

La Comisión Delegada de la RFEC ha introducido varios cambios normativos en la reglamentación nacional entre los que destaca el hecho de que a partir de la temporada  2023 el desarrollo a utilizar en la categoría cadete será libre. Una medida que no sólo ha sorprendido a los directores de las escuadras alicantinas de  la categoría, si no que incluso llegan a calificar de  “barbaridad y aberración”. Intuyen que todo obedece a la búsqueda de los nuevos Evenepoel, Ayuso, Carlos Rodríguez, etc… «Un sinsentido que por lo general hará más daño que otra cosa. La irrupción de genios prematuros no debería ser nunca una norma. Son excepciones que surgen cada cierto tiempo. El resto de los mortales deben seguir un trabajo progresivo y con sentido común», relatan la mayoría.

En la nota dela RFEC se comunica la “supresión del desarrollo máximo en la categoría júnior, de  igual forma  que está establecido en el Reglamento UCI,  haciéndose también extensivo esta supresión a la categoría cadete, de manera en que ambas el desarrollo a partir de 2023 será libre”.

Jesús Buendía, responsable del equipo cadete Esetec Pikolinos afirma que “ya me parecía una locura en Júnior. En Cadetes es una auténtica aberración. Pienso que se rompe por completo la línea de trabajo progresivo en la escalera de formación del ciclismo base. De igual manera que un cadete no puede/debe trabajar la misma carga de trabajo de resistencia que un junior ni un sub23 y, por lo tanto, no compiten sobre las mismas distancias… Tampoco pueden/deben trabajar la misma carga de trabajo de fuerza, por lo que no deberían mover los mismos desarrollos”. Entiende Buendía que tiene muchas desventajas y cree que «a corto plazo provocará  mayores diferencias aún si cabe entre los chavales que están más desarrollados fisiológicamente y los que no. Y a medio y largo plazo: incrementara en el número de lesiones musculares por abusar de desarrollo».

Jaume Mora, director del Grau Pascual Retiren Amianto Yenar. «No entiendo esta decisión. Pienso que es más perjudicial que beneficioso, pero espero las explicaciones de los que la hayan tomado sin consulta previa a ningun estamento implicado, federaciones, clubes, equipos, directores, ciclistas… Yo estoy totalmente en contra, ya que en estas edades hay diferencias fisicas, que en su desarrollo de crecimiento no son capaces de poder mover con garantia el desarrollo maximo 52×16. Que ahora sea libre va a provocar lesiones innecesarias por el abuso de la fuerza a estas edades. Vamos a tener que esperar a que nos lo justifiquen. Espero que las federaciones que nos representan sean capaces de darle la vuelta a este comunicado, si no seran complices también».

Antonio López, presidente del Club Ciclista San Vicente afirma: «Pienso igual que la mayoría. Para mí es una barbaridad a esa edad porque hay bastante diferencias físicas entre los chicos Están en una época de formación tanto física como mental. No se quién habrá decidido este cambio, pero no han consultado con nadie de los afectados (técnicos, monitores y más gente que se dedican a la formación). No olvidemos que los cadetes son escuelas. No entiendo los motivos por el que han cambiado la norma y me gustaría que lo explicarán ante de imponerlo sin más».

Luis Bonell, director del Grau Pascual Retiren Amianto Yenar, considera que  “puede ser perjudicial para la salud de nuestros corredores. Hay que recordar que estamos en una etapa de formación y desarrollo físico.  Entiendo que la persona que haya tomado la decisión se basará y tendrá más información que nosotros, pero no nos ha llegado el motivo de este cambio y desde nuestro punto de vista es una exageración hacer mover estos desarrollos a los chavales. También decir que es una categoría con una gran diferencias físicas entre unos y otros».

José Bernabé, presidente del Club Ciclista Sax: «Me parece una barbaridad para cadetes. Como mucho lo dejaría en el 14. Es una categoría donde hay mucha diferencia en los críos. Unos ya están desarrollados y otros muchos no».

Luis Gerardo Álvarez, director de los equipos júnior y cadete del CC Alfaz del Pi: «Pienso que es un error grandísimo. La gente no para de profesionalizar a los cadetes y esto es una cosa más. De todas formas, pienso que la RFEC va a rectificar, por sentido común y por toda la gente que estamos en contra».

Alejandro Gómiz, corredor élite y monitor, entiende que «es una locura. Son niños y necesitan una progresión. Habrá chavales que no podrán mover el desarrollo».

Publicado por Julian

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: