
Pepe Arqués Verdú (Xixona, 11 de enero de 2008) debutará en 2023 como cadete con el maillot de Lucta-Grupo Sime tras su paso por el Club Ciclista Xàbia. Su trayectoria es muy buena y ahora debe seguir creciendo como ciclista en una categoría más exigente en la que confía en ser capaz de dar lo mejor de sí mismo. Combina el ciclismo en carretera y la BTT y es habitual en ambos podios. En 2021 sumó nada menos que 16 victorias y logró ser campeón autonómico de BTT en Benejúzar y subcampeón Autonómico en Gandia de carretera. Y, en el último ejercicio 2022 ha sido subcampeón autonómico de BTT en La Vila Joiosa. Tadej Pogacar es su ídolo en carretera y Nino Schurter y David Valero Serrano, en BTT.
-¿Cómo se inició en el ciclismo y equipos por los que has pasado?
Comencé este deporte tan bonito con mi padre haciendo rutas por el pueblo. Al año, el Club Ciclista Xixona, organizó una carrera y me apunté. Desde ese día, le dije a mi padre que yo quería hacer esto, que el fútbol no era lo mío. He estado en las temporadas de 2018 al 2021 en el Club Ciclista Xixona y entrenando con el CC Tibi AM Sonido Energym. La presente temporada con el Club Ciclista Xàbia y el año que viene iré al Lucta Grupo Sime Level.
-¿Cuáles son sus victorias más importantes?
En el 2020 me proclamé subcampeón de BTT en Orba. La mejor temporada fue la del 2021, donde conseguí 16 primeros puestos, además de ser campeón autonómico de BTT en Benejúzar y subcampeón Autonómico de Carretera en Gandia. En este 2022 he sido subcampeón autonómico de BTT en La Vila Joiosa. En infantiles, fui campeón autonómico BTT 2021 y del Open BTT de la Comunidad Valenciana 2021; y subcampeón autonómico Carretera 2021 y subcampeón autonómico BTT 2022.
-¿Cómo se define como ciclista?
Creo que tengo mucha explosividad, buen sprint, buena salida en BTT… Me gusta el buen rollo en carrera y disfruto mucho compitiendo y sufriendo.
-¿Por qué ha elegido el equipo Lucta?
Porque un buen amigo mío estuvo en este equipo y me dijo que estaba muy bien y también porque están mis compañeros del Club Ciclista Xàbia, además de otros compañeros que conozco, que me llevo muy bien con ellos. Creo que nos vamos a comunicar muy bien en carrera y disfrutar mucho.
-¿Qué balance hace 2022. ¿Con qué se queda?
La progresión que he hecho en la temporada, de menos a más y el Campeonato de España, en el que conseguí una buena clasificación, y la experiencia de poder haber podido participar. Nunca se olvidará.
-¿Qué objetivos se marca para el ejercicio 2023?
Intentar ir a todas las vueltas posibles y ganar alguna carrera o etapa. Y, sobre todo, aprender y adquiirir experiencia.

-¿Quién en su ídolo?
Tengo muchos, pero me quedaría con Tadej Pogacar en carretera y Nino Schurter y David Valero Serrano, en BTT.
-¿Quién es y qué hace Pepe fuera del ciclismo?
Un chico tranquilo, y al mismo tiempo muy deportista. Me gusta la música, toco la percusión, también me encanta quedar con los amigos, viajar y estar con la familia.
-¿Algo que añadir?
Me gustaría agradecer y destacar el esfuerzo que hace mi familia para poder correr, a la gente que ha estado apostando por mí y ayudando desde que empecé: Chorro (padre e hijo), Nacho Zapatones, José García, Laura, Moncho, Joan… y todos los compañeros que pasa a ser amigos, que son muchos/chas.