
La Selección de la FCCV ha sido la mejor del Nacional a nivel global, con 28 medallas: 16 de oro, 8 de plata y 4 de bronce. En júniors sumó 11, tres de oro, seis de plata y dos de bronce. A una presea del combinado de Baleares, que atesoró 12. Con Héctor Álvarez, ausente por estar compitiendo con la Selección Española en la París-Roubaix Júniors, el triunfo hubiera caído del lado de la Comunitat Valenciana.
A juicio de Guillermo Ferrer, técnico de pista de la FCCV, los «resultados han sido excelentes ya que nunca se habían logrado tantas medallas». Comenta que «en cadetes estuvieron en el podio en todas las pruebas que se participó, menos keirin hombres, que fue un cuarto puesto, por muy poco. Lo que viene a decir que llega una generación muy buena, con ganas de pista. En Júnior también existe un nivel muy alto, con muchos ciclistas de primer año y con un gran margen de mejora. Lo realmente importante es que los chicos y chicas siguen aprendiendo y progresando y disfrutando del ciclismo en pista. Esto es un trabajo a largo plazo y nuestro objetivo es que lleguen a la Selección Española».

En la categoría júnior, Daniela Grañana fue campeona en Eliminación y Persecución. Logró la plata en Scratch, Puntuación y en Velocidad por equipos junto a Andrea Grañana y Aida Rossato. Por su parte, Antonio Ramírez se impuso en Persecución; fue segundo en Persecución por Equipos junto a Mario Álvarez, Héctor Domínguez, Ricardo Díaz y Sergio Serrano; y bronce, en Eliminación.
Héctor Domínguez se subió al segundo lugar del podio en Persecución y repitió puesto en la mencionada Persecución por escuadras.
Mario Álvarez también conquistó dos platas: En Puntuación y Persecución por Equipos. En benidormense estaba contento de su actuación. «El balance ha sido bastante vuelo tanto el resultados, como a la hora de hacer piña dentro de la Selección. Comencé con el Scratch y terminé cuarto. Satisfecho. Luego, en las cuartetas, una segunda plaza a pesar de que no las preparamos todo lo que hubiéramos querido», relata Álvarez antes de reconocer que «en Puntuación fue algo espectacular. No me lo esperaba ni yo. Me encontraba muy bien, salí en moto… Joan Roca, el madrileño y yo hicimos dos vueltas y terminé muy contento con las sensaciones. Toca seguir trabajando con la mirada puesta en el Campeonato de España Élite y Sub 23 de València».

Por su parte, Andrea Grañana acabó segunda en Velocidad por Equipos y tercera en Scratch. Finalmente, plata para Ricardo Díaz, Sergio Serrano y Aida Rossato, en Persecución por Equipos.
En cadetes femenino, protagonismo para Leyre Almena y Leyre Toledo
En esta categoría, Leyre Almena logró nada menos que cinco títulos de campeona de España: Persecución, Scratch, Eliminación, Puntuación y en Velocidad por equipos, junto a Noa Jiménez y Leyre Toledo. No le fue a la zaga la noveldense Toledo, cuatro veces campeona de España: Velocidad, 500 metros, Keirin y la citada Velocidad por equipos acompañada de Almela y Jiménez.

Leyre Toledo confiesa que «fui con muchas ganas de competir y nervios. Me encontraba bien de piernas y la pista estaba rápida. Conforme corrí la primera prueba me puse súper contenta ya que en los 200 metros hice récord de España e iba con ganas de seguir corriendo. Las siguientes pruebas eran las de Velocidad y conforme las fui corriendo cada vez encontraba mejores sensaciones. Al ganar el oro de la Velocidad otro año consecutivo y revalidar mi título me vine arriba y con ganas de ir a más. Por la tarde, al acabar todas las pruebas de Velocidad tocaba correr 500 metros en la cual pude lograr el oro de nuevo. Al día siguiente tocaba correr Velocidad por equipos con mis compañeras Noa jimenez y Leyre Almena. Un gran trabajo de equipo nos llevó a conseguir mi tercer oro en estos nacionales y fue un logro muy especial ya que fue junto a mis compañeras. El último día me tocó correr mi última prueba, el Keirin. Estaba muy nerviosa ya que era mi última competición de estos nacionales, pero mis piernas daban de más que mis nervios y pude lograr mi cuarto maillot rojigualdo. Tengo que reconocer que llegué a estos Nacionales con otra mentalidad y quien me iba a decir que de cuatro pruebas que tenía previsto disputar iba a proclamarme campeona de España de las 4 pruebas. Es para estar muy contenta. Toca seguir mejorando».
En féminas, Noa Jiménez sumó dos preseas: Una de otro en Velocidad por equipos y, una de plata, en Puntuación.
Óscar Orts, tres títulos y una plata
Óscar Orts ha sido otro de los que han salido muy fortalecidos de este Campeonato de España de Galapagar. El corredor del GD Llopis ha logrado el título nacional el Puntuación, Eliminación y Persecución por equipos junto a Alejandro Callado, Francesc Llorca y Asier Fortea. Se colgó la plata en Persecución Individual.

«He terminado muy satisfecho ya que he ganado las pruebas que me había marcado como objetivo: Eliminación, Puntuacion y Persecución por equipos. Además, en Persecución individual terminé segundo y conseguí batir el récord de España cadete de siempre y por lo tanto me voy mas que satisfecho. Quiero dar las gracias a todo el staff técnico de la Federación, a mis compañeros/as y familiares que han trabajado y se han portado de 10. Tambien agradecer la presencia de nuestro presidente Kike Gutiérrez. Verlo en las carreras nos da mas fuerzas con sus ánimos», apunta Orts.
Por su parte, Eric Igual logró tres oros: Persecución Individual, 500 metros y Persecución por escuadras, formando con Callado, Llorca, Orts y Fortea. Asier Fortea también se colgó un bronce en Scratch.

Capítulo aparte merecen los recién llegados Alejandro Collado y Francesc Llorca. El primero se ha colgado un oro y el segundo un oro (Persecución por equipos) y un bronce, en Velocidad. Fue cuarto el Keirin.
Collado señalaba que «han sido mis primeros Campeonatos de España y mi idea no era otra que la de ir a disfrutar lo máximo y aprender. De las pruebas individuales me voy con un sabor agridulce ya que físicamente estaba en condiciones para hacerlo mejor y es un orgullo para mí el haber estado en la Persecución por equipos junto a mis compañeros y de poder batir el récord de España. Ahora toca seguir trabajando para próximos objetivos».

Llorca también estaba feliz con sus trofeos. «Han sido mi primer campeonato, siendo una experiencia muy positiva. Mi objetivo era disfrutar de todas las pruebas que me habían asignado y conforme iba superándolas me sentía más cerca de poder conseguir los mejores resultados posibles. Obtener una medalla de bronce en Velocidad fue muy satisfactorio y, a la vez, increíble, por ser mi primer campeonato.
Al día siguiente, cuando nos proclamamos campeones de España en la prueba de Persecución por equipos fue muy gratificante para mi, compartiendo podium con todos mis compañeros cadetes seleccionados.
Me he sentido muy arropado por todos mis compañeros de selección desde el inicio hasta el final del campeonato, disfrutando de buenos momentos y experiencias.
Me gustaría dar las gracias a la Federación Valenciana de Ciclismo por haber creído en mi y darme la oportunidad de poder disfrutar de este campeonato. En especial, quiero dar las gracias, tanto al equipo técnico como al seleccionador, y por supuesto a mis compañeros de los cuales estoy muy orgulloso. Un abrazo y un saludo a todos».
Destacar la progresión de Lucía Rodríguez y Mihai Razvan Catali. No subieron al podio pero mostraron que puede hacerlo en un futuro no muy lejano.

Razvan Catalin: «Participé en 200 metros, Kilómetro, Velocidad por equipos y Keirin. Personalmente no estoy contento de mis resultados, pero valoro mucho el hecho de tener la oportunidad de ir. He disfrutado y aprendido mucho de la experiencia».

Lucía Rodríguez: «Ha sido una experiencia muy bonita y sobre todo de aprendizaje para poder seguir avanzando como corredora de pista. Corrí las pruebas de fondo, es decir, Scracth, Eliminación y Puntuación, además de 500 metros y Persecución individual».

