
La Fundación Trinidad Alfonso, entidad presidida por Juan Roig, ha presentado este viernes, 14 de abril, la undécima edición del Proyecto FER (Foment d’Esportistes amb Reptes), un programa que concede apoyo económico y promoción social a los deportistas de la Comunitat Valenciana. En la mañana de hoy se ha dado el pistoletazo de salida al FER 2023.
El acto ha reunido a los deportistas y entrenadores que forman parte del nuevo equipo FER. También han hecho acto de presencia los Presidentes del Comité Olímpico y Paralímpico español, Alejandro Blanco y Miguel Carballeda. Representantes del del Villareal CF, Levante UD y Valencia Basket así como el de de clubes o eventos apoyados por la Fundación Trinidad Alfonso. Y por supuesto con la indiscutible presencia de Juan Roig, presidente de la Fundación Trinidad Alfonso, impulsora del proyecto FER.
La FCCV ha estado encabezada por su presidente Kike Gutiérrez así como los deportistas de esta federación que forman parte del Proyecto FER no podían faltar a este evento de carácter anual. No ha faltado Pascual Momparler, seleccionador nacional de ciclismo, y, el presidente de la RFEC, José Luis López Cerrón.
El Proyecto FER 2023 está formado por 145 componentes, distribuidos en las tres categorías existentes desde el origen del programa, en 2013. 40 de ellos se incluyen en el nivel “Élite” y recibirán una ayuda que oscila entre los 12.000€ y los 16.000€. Otros 40 pertenecen a la categoría “Promesas” y percibirán una cuantía que va desde los 6.000 hasta los 8.000€. Por último, los 65 integrantes de la categoría “Vivero”, los más jóvenes, recibirán una asignación de 3.000€ (para los que hayan logrado resultados nacionales e internacionales) o de 2.000€ (para aquellos deportistas que hayan cumplido el requisito solo por una de estas dos vías).

Mientras, por sexto año consecutivo, el Proyecto FER también mantiene el anexo de FER Entrenadores, la línea de apoyo a algunos de los mejores técnicos de la Comunitat Valenciana. Según el número de deportistas del Proyecto FER entrenados y según la categoría a la que pertenezcan los mismos, las becas para los preparadores oscilan entre los 3.000 y los 5.000€. En esta sexta edición, son 13 los beneficiarios. Asimismo, cuatro clubes han sido distinguidos como FER Clubes por el número de deportistas FER que tienen en sus filas. Las cuantías recibidas por estas entidades van desde los 8.000 hasta los 12.000€. En total, la cuantía destinada por Juan Roig, Presidente de la Fundación Trinidad Alfonso, para todas estas ayudas llega a 1 millón de euros.
Lema: «Visca la Resistència»
Desde el pasado año, el concepto global ideado para todo este ciclo olímpico es “Revolució Valenciana”, un guiño a la Revolución francesa y a París, escenario de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 2024, y una apelación al gran movimiento que ha de experimentar el deporte valenciano de cara a esa gran cita del próximo año. Para esta undécima edición, el Proyecto FER insiste en esta línea argumental y ha acuñado la expresión “Visca la Resistència”, resistencia entendida como la fortaleza, física y mental, a la que tendrán que encomendarse los deportistas para afrontar, con plenas garantías, un año preolímpico que siempre es vital. Al hilo de esta metáfora, el vídeo promocional del FER 2023 tiene como eje la célebre canción “Resistiré”, todo un himno musical en nuestro país.






El ciclismo en el Proyecto FER
Están dentro del Proyecto FER Sandra Alonso, Didac Navarro, Pau Martí, Leyre Almena, Héctor Álvarez, representando al ciclismo de carretera, Jaume Barber, Sebastián Mora, Alejandro Martínez, José Segura, Iker Bonillo y Daniela Grañana, al de pista; Vicent Zaragoza, al de BTT; y Eloy Izquierdo, Maurice Eckhard y Ricardo Ten, al Paralímpico.








