
Torrevieja será el punto de partida el lunes de la primera edición de La Vuelta Femenina by Carrefour.es. Hace sólo cuatro años que este municipio alicantino acogió la salida de La Vuelta masculina, también con una contrarreloj por equipos. Los 14,5 kilómetros de este 1 de mayo servirán para mostrar el casco urbano y los principales reclamos de un enclave eminentemente turístico. Mientras tanto, los primeros equipos se congregan ya en la provincia de Alicante y el Palacio de los Deportes de Torrevieja «Tavi y Carmona» se prepara para acoger las operaciones preliminares a la gran fiesta del ciclismo femenino en España. Será desde dicho Palacio de los Deportes que este domingo a las 17:00 partirá una Marcha Popular que precederá a la presentación oficial, que tendrá lugar a las 19:00 en las Piscinas Naturales de Torrevieja.

De Torrevieja a los Lagos de Covadonga: un recorrido a la altura
La Vuelta Femenina by Carrefour.es que arrancará este lunes 1 y concluirá el próximo domingo 7 de mayo presenta un recorrido exigente y especial, por atractivo e historia, para que las protagonistas de esta carrera histórica puedan escribir páginas de gloria. Las ciclistas participantes en la gran vuelta española afrontarán en una semana de competición siete etapas con terreno para todo tipo de ciclistas. La contrarreloj por equipos urbana de 14,5 kilómetros en Torrevieja será el punto de partida de la cita, que además contará con tres etapas llanas, una de media montaña y dos de montaña, ambas con final en alto.
Las ciclistas más rápidas del pelotón tendrán dos opciones claras de sprint en la 2ª etapa, con salida en Orihuela y final en el municipio alicantino de Pilar de la Horadada, y en la 3ª, la más larga de la carrera con 158 kilómetros entre Elche de la Sierra y La Roda. El terreno será algo más quebrado en la 4ª etapa entre Cuenca y Guadalajara, antes de dejar paso a las verdaderas etapas de montaña. El Mirador de Peñas Llanas de Riaza (Segovia, puerto de segunda categoría) será el final de una 5ª etapa que saldrá del municipio madrileño de La Cabrera y que también contará con el Puerto de Navafría (primera categoría) en el recorrido. Tampoco hay que olvidar el peligro de la media montaña en la 6ª etapa, que se disputará entre las localidades cántabras de Castro-Urdiales y Laredo. Sin embargo, el plato fuerte se reserva para una etapa final con salida inédita en Pola de Siero que tendrá el final en un escenario icónico como los Lagos de Covadonga, el puerto final más utilizado en la historia de La Vuelta, que coronará a la vencedora de esta histórica primera edición de La Vuelta Femenina by Carrefour.es.
Las etapas
Etapa 1 | Stage 1. Torrevieja > Torrevieja. CRE 14,6 km

Etapa 2 | Stage 2. Orihuela > Pilar de la Horadada. 103,3 km

Etapa 3 | Stage 3. Elche de la Sierra > La Roda. 148,2 km

Etapa 4 | Stage 4. Cuenca > Guadalajara. 133,1 km

Etapa 5 | Stage 5. La Cabrera > Mirador de Peñas Llanas. Riaza. 129,2 km

Etapa 6 | Stage 6. Castro-Urdiales > Laredo. 106,7 km

Etapa 7 | Stage 7. Pola de Siero > Lagos de Covadonga. 93,5 km
