JOSEP TOMÀS I JUAN. Corredor del Netllar Telecóm Alé

Día 8. Ciclismo y álgebra lineal
Te levantas, te pesas, te tomas las pulsaciones en reposo, desayunas, anotas como te sientes, cuánto y cómo has dormido. Hoy no hay rodillo, al menos después de desayunar los cereales de cada mañana. Hay, en cambio, una hora de gimnasio (con ejercicios variados, entre ellos sentadillas, abdominales, zancadas con salto… ). Una vez terminada dicha sesión, con los brazos temblando y las piernas quejándose, se acerca el momento de subirse al rodillo durante una hora y media. Un viaje de nueve series, donde fascinado, reflexionaba otra vez acerca de la agonía que padece el ciclista cuando traslada las series de la carretera a la bicicleta estática.
Después de comer, a diferencia de otros días, me disponía a dedicar la tarde al estudio de las leyes de la física clásica, el cálculo multidimensional y el álgebra lineal. Una bonita manera de descansar mentalmente del ciclismo después de una semana cargada de horas, pero también un pequeño avance, como un entrenamiento más en el campo de los estudios. Eso sí, confuso. Las clases en línea están aún en “beta testing” y muchas veces resulta toda una odisea entender los mapas del tesoro que nos mandan por e-mail, y que nos guían por las laberínticas webs de la universidad.
Pero al final, con la mano derecha pegada siempre a la misma pared, sale uno del laberinto tan solo para entrar en otro, o en el mismo. ¿Quién sabe?.