El vasco fue el primer ciclista masculino de la historia en lograr las medallas de oro en ruta y en la lucha contra el crono, anteriormente lo había conseguido Jeannie Long en 1995 (Teledeporte, 15.20)

El ciclista guipuzcoano Abraham Olano se colgó el oro en la prueba de contrarreloj del Mundial 1998 disputado en Valkenburg (Países Bajos). No estuvo solo en el podio, pues le acompañó Melcior Mauri. Teledeporte ofrece hoy, a partir de la 15.20 horas, dicha prueba. Con esta medalla, el guipuzcoano se sacaba su espina particular tras su abandono en el Tour, debido una caída y a tres campañas en las que los resultados no habían sido los esperados, del que se consideraba el relevo natural de Miguel Indurain. Olano paró el reloj en los 54:32. El catalán finalizó a 37 segundos del compañero de selección y Serhiy Honchar se llevó el bronce al finalizar a 47 segundos de Olano.
Tres años antes, en Colombia, Olano ya había ganado una medalla de plata en la contrarreloj, por detrás de Miguel Indurain, que se llevó el oro. Aunque su gran hazaña la firmó en el Mundial de ruta de 1995, en el que intercambió posiciones con el navarro, logrando un doblete único para el ciclismo español. En aquella ocasión, Miguel trabajó a la perfección para Abraham, conteniendo los ataques rivales tras el golpe final del guipuzcoano. La emoción no faltó ya que el de Anoeta pinchó a pocos kilómetros de meta.
El vasco fue el primer ciclista masculino de la historia en conseguir la medalla de oro en la prueba en ruta y en contrarreloj, anteriormente lo había conseguido la ciclista Jeannie Longo en 1995.
Palmarés de España en los Mundiales Contrarreloj
2 Oros: Miguel Indurain (1995) y Abraham Olano (1998)
3 platas: Abraham Olano (1995), Melcior Mauri (1998) e Iván Gutiérrez (2005)
2 bronces: Igor González de Galdeano (2002) y Jonathan Castroviejo (2016)
Hoy en Teledeporte:
15:20 CICLISMO CAMPEONATO DEL MUNDO (CR) 1998 DESDE VALKENBURG (HOLANDA)