El excorredor y actual comentarista en Eurosport de las grandes citas ciclistas, ha sido el protagonista esta semana en «La Bicicleta Podcast»

El excorredor y actual comentarista de Eurosport en las grandes pruebas ciclistas, Eduardo Chozas, ha sido esta semana el protagonista en «La Bicicleta Podcast», el programa presentado por José Covián y Alberto Marcos. El madrileño analizó el momento actual del ciclismo en una entrevista muy amena y en la que tuvo tiempo para relatar anécdotas de su época, recordar sus inicios en el deporte del pedal y sus 27 participaciones en las grandes Vueltas, entre otras muchas cosas que deleitaron a los amantes del ciclismo.
Chozas tiró de nostalgia y recordó cómo se aficionó al ciclismo. Pepe el Carnicero fue el que le metió el gusanillo del ciclismo cuando apenas era un niño. A continuación, desveló que fue Javier Mínguez quien se fijó en él para ficharle por un equipo aficionado. El ex ciclista, que tenía como ídolos «a Ocaña y Tarangu», recordó que estuvo a punto de dedicarse a la medicina en lugar de al ciclismo ya que por entonces este deporte apenas permitía poder vivir de él.
El madrileño dijo que cuenta con 27 participaciones en las grandes Vueltas, con dos tripletes Giro-Tour-Vuelta, algo que ahora es prácticamente impensable. «El ciclismo ha cambiado bastante. Ahora es más complicado estar en forma en las tres grandes porque cuesta mucho mantenerse a un nivel óptimo durante tanto tiempo. Lo ha intentado gente pero no rinde bien», explicó.
Chozas repasó su participación en el Mundial de 1980 en Sallanches, su primer Campeonato del Mundo, muchos insisten en recordar como el más duro de la historia: «Desde luego ha sido el más duro que he corrido y he visto. Se subía quince o dieciséis veces una cuesta de tres kilómetros con rampas del 16%. Recuerdo que no podía levantar las piernas para ducharme. Fue durísimo», insistió.
El madrileño dejó en esta entrevista, en ‘La Bicicleta Podcast’, una anécdota que vivió en 1985 junto a Perico Delgado en los Países Bajos: «Me llamaron para correr el Criterium en Reynolds con Perico. El primer día nos quedamos sin gasolina, y no llevábamos florines. Él fue con la bici a una gasolinera para traer unos litros de gasolina y tuvo que dejar el reloj como prenda. Llegamos cuando ya estaba la gente calentando y nos tuvieron que esperar».
Finalmente, analizó el presente y futuro del ciclismo español. «Marc Soler y Enric Mas poco a poco se tienen que ir metiendo en la élite, pero tampoco hay que preocuparse mucho. Estos últimos 15 años han sido prodigiosos, pero repetirlos es muy complicado. No hay que tener prisa. Aunque ahora mismo no veamos que tenemos el mismo plantel de grandes corredores de hace 7 u 8 años no hay que preocuparse». Sí dejó claro que «el ciclismo en España necesita equipos».