ENTREVISTA. JORGE AMORÓS. Corredor del Netllar Telecom Alé

Jorge Amorós ha trabajado duro durante todo el período de la pandemia con el fin de volver fuerte a la segunda parte de la temporada. La llamada a la selección autonómica le ha servido para aumentar su nivel de autoconfianza de cara a unos meses en los que desea dar un nuevo paso adelante en su progresión. El ciclista pinosero vive su segunda campaña como sub 23 en el equipo Netllar Telecóm Alé. El salto a la categoría sub 23 lo hizo con el Cartagena y su avance durante 2019 fue espectacular. En esa línea ascendente desea seguir en lo que queda de ejercicio 2020 en la escuadra alcoyana. Antes del parón participó en varias pruebas. En la última, el Trofeo Guerrita, se encontró con un buen golpe de pedal. Realizó un gran trabajo de equipo con la mala suerte de que Javi Gil tuvo un pinchazo que lo dejó fuera de luchar por el podio, mientras que Miguel Juan sufrió una caída. El sábado tiene una salida con el Netllar Telecom Alé y todo apunta a que su debut será en la Vuelta a Zamora que arranca el 14 de julio.

-¿Cómo lleva la preparación después del confinamiento? ¿Qué sensaciones tiene?
Bastante bien la verdad y sumando muchas horas de trabajo. Me encuentro a un buen nivel, aunque no estoy en mi mejor forma ya que he hecho poca intensidad alta.
-¿Está siendo dura esta segunda pretemporada sin saber cuándo vais a correr?¿Has llegado a desesperarte?
Se está haciendo larga la espera para volver a correr, pero en mi caso la situación no es desesperante.
-¿Qué objetivos se ha marcado para esta segunda parte de la temporada?
No tengo ninguno en concreto. Lo único en lo que pienso es en hacerlo lo mejor posible en todas las carreras y seguir aprendiendo de la categoría.
-¿Habrá que salir a por todas desde la primera carrera?
Está claro que se van a reducir carreras, respecto al calendario propuesto a priori, y en las que hagamos habrá que darlo todo desde la primera pedalada.
-¿Se considera ya un líder dentro del Netllar Telecom Alé?
Para nada, hay mucha gente con mucha más experiencia que yo, con más años en la categoría amateur y con muy buen nivel.
-¿Cuál ha sido el comportamiento del equipo durante estos últimos meses de parón?
Muy bueno. El director nos trata muy bien y constantemente nos ha preguntado como íbamos y para cualquier cosa siempre está a nuestra disposición.
-¿Con lo sucedido y la crisis económica que llega se ha puesto más complicado dar el salto al profesionalismo?
Esto ha venido muy mal para muchas firmas que apoyan el ciclismo y algunos equipos tendrán que prescindir de patrocinios y buscar otros nuevos, por lo que habrá menos personas que puedan dar el salto.
Mi última ruta larga…(155,73 kilómetros)

La hice con la grupeta de mi zona. Nos desplazamos hacia la costa alicantina y disfrutamos de una buena mañana de puertos. Estuvieron a mi lado Juan Palazón, Miguel Pérez, Pedro Valero, Raúl Carrillo y Juan Antonio. Lo pasamos muy bien».
