ENTREVISTA. CARLOS SOLER. Corredor del ULB Sports Safir Fruits

Carlos Soler (La Vila, 6 de mayo 2001) vive en estos momentos su primera campaña en sub 23 en el equipo ilicitano ULB Sports-SafirFruits. Antes del parón provocado por la pandemia del COVID-19 se estrenó en la categoría en la Vuelta al Guadalentín y participó en las dos primeras carreras de la Copa de España, el Circuito Guadianas y el Trofeo Guerrita. Su objetivo no es otro que el seguir creciendo como ciclista y el de ayudar a la escuadra que al finalizar su período como juvenil le abrió las puertas del campo amateur. “Este año, es mi primer año de Sub 23, y a pesar del salto de categoría, estoy contento y muy agradecido con el ULB Sports-Safir Fruits y en especial a Roski (Juan Carlos Berenguer), por darme la oportunidad”, confiesa el vilero que esta semana ha tenido la oportunidad de entrenar con la selección autonómica que dirige Kike Gutiérrez, toda una muestra de que están haciendo bien las cosas. Hoy tiene una cita con su equipo en Valencia para realizar un entrenamiento coral.
Empezó a pedalear en 2012 en el club local de Villajoyosa. “Al inicio de la temporada 2014 decidí cambiar de aires y acudí al Club Ciclista Alfaz del Pi, con Luis Gerardo como director. Esa fue mi mejor decisión, ya que allí es donde he crecido y conseguido la mayor parte de mis triunfos y crecer como ciclista”, afirma Carlos Soler. Respecto a los resultados, su logro más importante fue el viajar con la selección española, junto a Juan Ayuso y Gerad Bofill, al Festival Olímpico de la Juventud Europea en 2017, disputado en la localidad húngara de Györ. “Fue una experiencia única, donde aprendí mucho y donde disfruté como un niño”, recuerda. Otros hitos importantes en su carrera fueron la primera etapa y liderazgo de la Vuelta a Manrubia; la victoria final en la clasificación de las metas volantes en la Vuelta al Besaya; y el poder subir a lo más alto del podio en el XLIV Trofeo Hogueras de San Juan y en Memorial Samuel Llorca de Dénia.

-¿Cómo se define como ciclista?
Soy un corredor polivalente, que cuenta con una buena punta de velocidad.
–¿ Cómo está siendo su debut en la categoría sub 23?¿Se nota mucha diferencia con la júnior?
Mi debut en el campo Sub 23 ha sido bastante bueno. Terminé las dos primeras pruebas con muy buenas sensaciones. La verdad es que personalmente si que he notado el salto, aunque con la preparación adecuada y todo el trabajo de pretemporada este cambio no se hace tan grande.
-¿Cómo ha vivido el confinamiento? ¿Llegó a desesperarse?
Afortunadamente lo he vivido bien, casi como unas vacaciones. En mi familia tenemos una casa de campo, también en La Vila Joiosa, donde íbamos todo el verano, los fines de semana, y en general todos los festivos los pasábamos allí, así que antes de que se declarara el estado de alarma fuimos allí. Al final, en el campo siempre hay algo que hacer, dar de comer a los animales, labrar, podar… Así que he podido seguir haciendo multitud de cosas, sin descuidar los entrenos en el rodillo y los trabajos de la universidad. Personalmente no he tenido ningún momento desesperante, tan solo el no poder ver al resto de la familia.

-¿Cuáles son sus objetivos para esta segunda parte de la temporada?
Veo que se presenta como una oportunidad para seguir acumulando experiencia y aprender lo máximo que se pueda. De igual modo, mi objetivo es ayudar a mi equipo en todo lo que pueda, y si se presenta alguna oportunidad personal, aprovecharla lo mejor que se pueda.
-¿ Le tratan bien en el equipo?
El equipo me ha tratado como uno más desde el primer día, no puedo decir nada malo de ellos, al final somos como una familia. De igual modo, durante el confinamiento nos han transmitido tranquilidad y seguridad, y eso siempre es de agradecer.
–¿Quién es su ídolo como ciclista?
Tengo dos: Alejandro Valverde e Iván García Cortina. He crecido viendo ganar al «bala» en casi en todas las carreras por las que pasaba, su estilo y su forma de correr es única, y estar disputando carreras con su edad, lo hace un ciclista irrepetible. Iván me encanta por su forma de correr, por la clase que tiene, al final es un ciclista joven, con mucho futuro.
-Siendo de la Vila, ¿no se ha visto atraído por el ciclocross?
Si, en La Vila Joiosa, tenemos el privilegio de contar con un referente internacional como es Felipe Orts, con el que he compartido algunos entrenos en la carretera. La verdad, que el ciclocross, sí que me atrae, y algún día me gustaría probarlo, igual que hice con la pista.
-¿Qué ha significado para usted ir a la selección autonómica?
Representar a la Comunidad Valenciana es quizá el mayor orgullo que puede tener un valenciano. Yo he tenido el privilegio de competir con la selección varias veces, y en todas ellas ha sido un verdadero placer.