ENTREVISTA. JOSÉ MAS, «CHIPO». Corredor del Cartagena Patatas Pijo Esetec

El torrevejense José Mas “Chipo”, tercer corredor alicantino que viste el maillot del Cartagena Patatas Pijo Esetec, junto a Raúl Granados y Antonio Lozano, durante la temporada 2020, ha sabido analizar la situación actual que vive el ciclismo y la sociedad en general con tranquilidad y «sin obsesionarse». Como ciclista que sabe leer los momentos de carrera también ha aplicado la misma medicina a la hora de afrontar estos meses de pandemia en los que el parón ha afectado a muchos psicológicamente. Trata de disfrutar de «cada momento en que monto en bicicleta» sin obsesionarse con el día 9 de agosto, fecha en la que volverá a competir en la primera prueba de la Copa de España Élite y Sub 23 que se disputa en Valladolid, el Memorial Ángel Lozano.
Mas está ilusionado y con ganas de cumplir con sus objetivos en una campaña que se ha complicado por la crisis sanitaria que ha parado el mundo. En lo que resta de ejercicio confía en devolver al equipo la confianza que han depositado en él y en ayudar a que los compañeros estén más cerca de las victorias y crezcan como ciclistas.

-¿Cómo lleva la preparación después del confinamiento? ¿Qué sensaciones tiene?
Va bien, mejor de lo que me esperaba. Pensaba que costaría más. Siempre llegando bien a los objetivos semanales que nos ponemos, para que la espera no se haga tan larga. La verdad es que estoy satisfecho.
-¿Está siendo dura esta segunda pretemporada sin saber cuándo va a correr? ¿Ha llegado a desesperarse?
No, para nada. Ya llevo unos años en esto y aprendes a saber disfrutar de cada momento que monto en bici o lo que lleva la preparación. Así es mucho mas fácil y no hay que obsesionarse.
–¿Qué objetivos se ha marcado para cuando esto arranque de nuevo?
Sobre todo ser competitivo en las grandes citas marcadas por el equipo, Copa de España y vueltas. Estar delante, porque al final nunca se sabe cómo puedes ir en cada carrera por muchos factores. Personalmente me gustaría hacer algo bonito, si estamos dentro, en la Vuelta a Alicante ya que es la ronda de casa para mí.
-¿Habrá que salir a por todas desde el primer día?
Si, habrá que estar bien en forma. Como dice el gran Thomas de Gendt, «habrá que estar al 95%» cuando empecemos».
-¿Se siente líder del equipo?
No. Cuento con experiencia y puedo aportar cosas diferentes, pero cada carrera es una nueva oportunidad para todos, así que todos somos lideres según se desarrolle cada prueba. El equipo es una familia y durante esta época de parón siempre han estado pendientes de nosotros en todo momento.
-¿Con lo sucedido y la crisis económica que llega se ha puesto más complicado dar el salto al profesionalismo?
Creo que no, hay año suficiente para demostrar y el que se lo merezca y se lo haya currado pasará.
-Como masajista y un poco confesor de ciclistas, ¿cómo está el ánimo del pelotón amateur?
Hay muchas ganas de volver, pero tenemos que ser conscientes de cómo está el calendario y no volverse loco, hay tiempo de sobra.
Una de las últimas salidas largas… (140,4 kilómetros)

Hice, rodeado de amigos, la clásica salida por los pueblos de la Vega Baja: Torrevieja, Pilar de la Horadada, Rebate, pantano de la Pedrera, Hurchillo… hasta completar 140,4 kilómetros. Lo pasamos bien.