Domingo Perurena, Noël Dejonckheere, Mathieu Hermans, Sean Kelly, Laurent Jalabert, Mario Cipollini, Erik Zabel, Alessandro Petacchi y óscar Freire lograron la victoria en la prueba que se dejó de organizar en 2005

La próxima temporada 2021 verá renacer una prestigiosa prueba que nunca
debió desaparecer. La Clàssica Comunitat Valenciana–Gran Premio València era una carrera ciclista profesional que, anualmente, se celebraba en la Comunidad Valenciana al inicio de la temporada ciclista. Cada año suponía el pistoletazo de
salida a la competición profesional masculina en Europa. La prueba de un
día se celebró entre 1969 y el año 2005. El Trofeo Lluís Puig -entre Valencia y Benidorm y viceversa en años alternos en su época final se celebraba como previa a la Volta a la Comunitat Valenciana. Ahora nace una continuación, pero con distinto nombre oficial: Clàssica Comunitat Valenciana 1969-Gran Premio Valencia.
El próximo 24 de enero la afición al ciclismo volverá a disfrutar
con una nueva edición número de la clásica valenciana que antaño despertó
pasiones. “Consistía en una carrera llana, muy dada a llegadas masivas
resueltas al sprint. Es por ello que los grandes sprinters del pelotón
internacional inscribieron su nombre en el palmarés de la competición
valenciana”, recuerda el ex ciclista profesional alicantino Antonio
Molina.
Y es que nombres como Domingo Perurena, Noël Dejonckheere,
Mathieu Hermans, Bernard Hinault, Sean Kelly, Laurent Jalabert, Mario Cipollini, Erik
Zabel, Alessandro Petacchi y Óscar Freire lograron la victoria en la
prueba.
Detrás de la organización de la Clàssica Comunitat Valenciana 1969 –
Gran Premio Valencia se encuentra el Club Ciclista La Marina y SLT
Sport, cuya capacidad organizativa está más que acreditada. No en vano,
en 2017 puso en marcha la Setmana Ciclista Valenciana – Volta a la
Comunitat Valenciana femines, una vuelta por etapas internacional que en
2021 alcanzará su quinta edición y ascenderá a categoría UCI 2.1.
