El nuevo equipo sajeño vive unos días de concentración en el entorno del Ecoalbergue La Mola de Novelda

El nuevo equipo alicantino élite y sub 23 JPOV vivió este fin de semana unas jornadas de convivencia y planificación de la próxima campaña en el Ecoalbergue La Mola de Novelda, patrocinado por Silvoturismo Mediterráneo, una de las firmas que apoyan a la escuadra sajeña. La ilusión del nuevo proyecto se respiró durante todas las jornadas en el ambiente y, a juicio de Joaquín Gil, técnico del JPOV “aunque parezca que todos los años son iguales, en este tipo de concentraciones, como cambian las personas, pues prácticamente cambia todo”.
Sergio Soriano, Juan Marín, Maikel Castellá, Joel Camarena, Alfonso Campoy, Martín Gil, Alejandro Gómez, Luis Pérez, Nacho Gálvez-Mateu, Mariano Hernández, Tomás Miralles Sendra y Óscar Moscardó Hernández acudieron a la cita. Tan sólo faltó Francisco González Godino, que hace varias semanas tuvo un accidente de tráfico con múltiples fracturas y se está recuperando. ”Estas concentraciones siempre son muy enriquecedoras. Todos aprendemos mucho, creo que los que más aprendemos somos los directores”, insiste Gil. Como es lógico, se cumplieron todos los protocolos exigidos en este momento de pandemia. Los participantes siempre estuvieron con mascarillas, se respetó el distanciamiento interpersonal en lugares cerrados y se siguieron las más altas medidas de higiene
Estos días sirvieron para conocerse un poco más, formar espíritu de grupo, trabajar un poco, fijar calendarios y objetivos, probaron las tallas de la ropa que llevarán, tanto de calle como de competición, así como los cascos….
Acudió a la concentración el exprofesional Héctor González Baeza. El que fuera corredor del Saunier Duval-Scott y Fuji-Servetto entre otros, contó sus experiencias en el mundo del ciclismo. El ciclista nacido en Almansa, ha vivido en Sax durante muchos años y le une una gran relación con la entidad ciclista, pues incluso estuvo varias temporadas trabajando de monitor con las escuelas del Club Ciclista Sax. También hubo tiempo para realizar unas rutas de senderismo por la montaña sajeña, por la zona de la Sierra de Cabrera, en el paraje conocido como “la Cueva del tío Gregorio”.