La Mediterranean Epic 2023, que comienza el jueves con 700 ‘bikers’, endurece el recorrido de sus 4 etapas

Un momento de la presentación. Foto. Diputación de Castellón

Nada menos que cuatro días de intenso mountain bike esperan a los bikers que se disputan, a partir del jueves, día 9 de febrero, la sexta edición de la Mediterranean Epic 2023. Salvo la contrarreloj inicial, las distancias de las 3 etapas siguientes han aumentado. No extremadamente, pero sí lo justo para que la competición adquiera un carácter más enfocado en la resistencia y dejando el primer día como la jornada para la explosividad. En total serán 265 km con +6.100 metros de desnivel positivo. Este año entre los participantes seis mujeres del top 10 en el ranking UCI y 13 hombres de los 15 mejores de ese ranking mundial. Estará la ilicitana Ariadna Ródenas.

La Diputación de Castellón acogió este martes la presentación oficial de la prueba, durante la que el presidente de la institución provincial, José Martí, comentó que la Diputación realiza una gran inversión al apoyar con 95.000 euros una prueba que «desplaza hacia la provincia durante cuatro días a 700 corredores y muchos otros acompañantes, procedentes de 31 países del mundo, con lo que ello representa desde el punto de vista económico para el sector turístico en un periodo de temporada baja». Además, «nos permite mostrar al mundo nuestro excepcional medio natural, capaz de combinar mar y montaña, a través de las retransmisiones televisivas que realiza Mediterranean Epic TV a 140 países». Entiende que «promocionalmente también representa una gran inversión a futuro para Castellón como destino turístico».

Las cuatro jornadas de la competición:

Etapa 1. CRONOESCALADA by ROTOR: 19km ; 600m D+ cronometrados (29 km total)

La primera etapa volverá a ser la cronoescalada by ROTOR. una jornada de sobra conocida por los habituales a la carrera en la que deberán enfrentarse a una larga ascensión que les llevará desde la Torre del Rey de Oropesa del Mar, a poco metros de la playa de la Concha, hasta las antenas de Oropesa, a más de 400 metros sobre le nivel del mar. Aunque pueda parecer un recorrido corto, con 19 km y 600 metros de desnivel positivo, es un trazado donde hay que saber dosificarse muy bien y no gastar todas las energías en su primera parte, muy rodadora, para afrontar con garantías las duras rampas finales de la ascensión. Aunque el crono se parará en la cima los bikers podrán seguir disfrutando del MTB, ya sin la presión del tiempo, en una larga y técnica bajada de regreso a Marina d´Or.

Etapa 1
Etapa 2. Castellón-Castellón. 2.150m D+

La segunda etapa traslada la carrera a Castellón y recorrerá una zona conocida por la carrera. Los senderos de Castellón, Borriol y Sant Joan de Moró son de los más apreciados año tras año. Y esta vez habrá un plus. Vilafamés se incorpora al recorrido y es la puerta abierta a la llegada de más senderos. Nunca antes la Mediterranean Epic había tenido una etapa tan larga en Castellón. Con los nuevos cambios el recorrido llega a los 80 km de distancia con 2.150 metros de desnivel positivo. Es difícil determinar qué jornada es la etapa reina, pero aunque esta no sea la más larga es la que concentra más senderos de todo tipo.

Perfil Etapa 2
Etapa 3. Oropesa del Mar. 104km , 2.200m D+

Tradicionalmente la 3a etapa de la Mediterranean Epic siempre ha sido la más larga. Y lo volverá a ser. Como mínimo en kilometraje. También es, por poco, la etapa con más desnivel, con +2.200 metros. Y la única jornada que superará los 100 km de recorrido. Es cierto que su trazado es más rodador que otros días pero esconde una trampa en su parte final en forma de dura ascensión que demostrará qué bikers han sabido dosificar mejor sus fuerzas. Esta jornada, con salida y llegada en Oropesa del Mar, mantiene algunos de los “greatest hits” de otros años en lo que a senderos se refiere. Así que se volverá a disfrutar de la “senda dels treballadors” con sus 6 km de puro MTB y sus excepcionales vistas sobre el mar.

Perfil Etapa 3
Etapa 4. Oropesa del Mar. 52km , 1.150m D+  

La última etapa es la más corta de las tres jornadas que se disputan en grupo pero este 2023 será menos corta que otros años. Y, sobre todo, llega llena de novedades. Sus números pueden engañar. 1.150 metros de desnivel positivo en 52 km no parece mucho, pero toda la dureza se concentra en la primera mitad del trazado. Habrá una larga y dura ascensión de salida hasta el Juvellús para encarar una bajada inédita en la carrera pero de las más populares en la zona: la “machacamazos”. El siguiente ascenso será más sostenido y llevará a otra espectacular bajada, el “Cuarteró”. El último gran descenso técnico de la carrera. La llegada a meta permitirá disfrutar de la costa antes de poner el punto y final a 4 espectaculares días de MTB.

Perfil Etapa 4

Publicado por Julian

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: