
Alejandro Martínez ha vuelto a demostrar en el Campeonato de Europa de Grenchen, que finalizó el domingo, que es uno de los mejores velocistas del momento, tras colgarse la medalla de plata en la final del Kilómetro Contrarreloj. Cuatro meses después de subir el podio en los Mundiales disputados en octubre en el velódromo de la ciudad francesa de Saint-Quentin-en-Yvelines, en los que el pistard alicantino logró el bronce tras convertirse en el primer español en bajar -59.871- de la barrera del minuto, ha vuelto a demostrar su potencia y velocidad.
En la ronda inicial Alejandro Martínez terminó segunda posición, tras rebajar en 370 milésimas su propio récord de España al completar las cuatro vueltas al velódromo en un tiempo de 59.501 segundos, tras rodar a una media de 60,5 kilómetros por hora. Tiempo tan sólo superado por el vigente campeón del mundo, el neerlandés Jeffrey Hoogland, que confirmó su condición como máximo favorito al oro, tras firmar unos impresionantes 57.813 segundos. Con Hoogland en otra dimensión, el francés Melvin Landerneau, vigente campeón de Europa, el alemán Maximiliam Dornbach y, sobre todo, el británico Joseph Truman, que cerró la ronda clasificatoria tan sólo 63 centésimas por detrás del de San Vicente, se perfilaban como los principales rivales de Alejandro Martínez en la lucha por la medalla de plata.
Martínez Chorro firmó una un crono final de 59.687 segundos. Marca insuficiente para impedir el triunfo del neerlandés Jeffrey Hoogland, que superada la primera de las tres vueltas al velódromo ya rebajaba en casi un segundo -0.949- el registro del ciclista español. De esta forma Hooglad, tres veces campeón del mundo, se alzó con su cuarto título de campeón de Europa, tras los logrados en los años 2015, 2017 y 2021. «Estoy muy contento. Sabiendo que era a lo que podía optar, porque no estoy en la liga de Hoogland, el corre aparte. De entre los terrestres he sido el más fuerte esta vez, pero hay que seguir trabajando a por más”, comentaba un Alejandro Martínez muy contento con su Europeo. El alemán Maximiliam Dornbach terminó tercero: “He trabajado muy duro para mejorar poco a poco y sabia que podía estar luchando por los puestos de privilegio», insistía.

“Estoy super agradecido a la Federación, a todo mi equipo en casa. Confiaba mucho en mí, sé que soy capaz de hacer prácticamente el mismo tiempo por la mañana y luego otra vez por la tarde. Después de ser segundo en la clasificatoria de la mañana, sabía que la tenía al alcance de mi mano la medalla y que no se me podía escapar. Al final, lo conseguí. Es un velódromo muy apto para hacer un tiempo por debajo del minuto. Mi objetivo era superarme, ofrecer la mejor versión de mi y luego ver qué hacían los demás. En este caso, he conseguido mejorar una posición con respecto al mundial frente a prácticamente los mismos rivales, así que estoy contentísimo”, explicó Martínez al respecto de este nuevo éxito que viene precedido por el bronce que logró en el pasado Campeonato del Mundo.