Tomás Miralles y Jaume Guardeño lo intentaron de lejos en el Guerrita y buen trabajo grupal de Dani Cepa, Abel Rosado y Estanislao Calabuig

El esprint final en Alcantarilla.

El neerlandés Yanne Dorenbos se llevó  el XXXII Trofeo Guerrita-Memorial Juan Romero y Diego Sánchez de Alcantarilla. El corredor del Finisher impuso su punta de velocidad a Ricardo Zurita (C.C. Padronés-Cortizo) y Thomas Silva (Caja Rural-Alea). Fue la primera victoria de la escuadra navarra tras su nueva denominación y gran papel de Abel Rosado a la hora de situar a su compañero en el camino del triunfo. «Excelente balance. Ver el trabajo recompensado con la victoria de un compañero, después de la lesión que sufrí en la carrera de Zumaia tras una caída en la recta final de cara a meta, sirve de motivación personal y para todo el equipo de cara a las próximas citas», confiesa en valenciano Rosado.

Abel Rosado, a la derecha. Foto Inma Conesa

La carrera murciana se iniciaba bajo un notable ritmo, que impedía fugas importantes hasta la llegada a La Perdiz, donde la prueba estallaba y el pelotón se quedaba apenas integrado por unos cuarenta corredores. Poco después se conformaba una escapada integrada por Jaume Guardeño (Caja Rural-Alea), Álvaro Sagrado (Brocar-ALÉ), Tomás Mirallés (Essax), Martín Rey (C.C. Padronés-Cortizo) y un Sergio Geerlings (Valverde-Ricardo Fuentes). La escapada, que no superó el minuto de margen, era neutralizada ya en el circuito final sobre todo por el ritmo que marcaba Eolo Kometa en el pelotón. «Bueno, hicimos nuestra apuesta de lejos tras la Perdiz. Sabíamos que iba a ser complicado y esperaba mas interés por parte de otros equipos. Al final nos pillaron ya en el circuito. Tuve buenas sensaciones pero al final ya con calambres me metí en la volata como pude para rascar un puesto decente», explicaba Tomás Miralles, que finalizó en el puesto undécimo, lo que confirma una vez más su gran momento de forma después de que ganara una etapa, fuera segundo en otra, y se impusiera en la general final Vuelta al Guadalentín.

Por su parte, Jaume Guardeño confesaba que «el puerto estaba muy lejos de meta y tenía que probar mis opciones ya que tenía claro el final que no me favorecía. Por ello, arranqué en la subida para poder llegar con mas opciones de cara al final de la carrera. Se hizo la fuga de 5 corredores, la cual estaba yo y nos entendimos bastante bien. Fuimos cazados a falta de 25 kilómetros para el final de la carrera. Acabé esta carrera satisfecho de mi trabajo y de las sensaciones encima de la bici».

Desarrollo final de la carrera

Diego Uriarte (Finisher) protagonizó la penúltima intentona de la jornada por romper el esprint en Alcantarilla. Uriarte logró caminar durante más de veinte kilómetros en solitario, manejando diferencias cercanas al minuto con respecto al pelotón, para ser finalmente cazado a falta de unos quince kilómetros para el final. Neutralizado el ciclista del Finisher, merced en buena parte gracias al gran trabajo de Caja Rural, lo intentaba David Domínguez, del Zamora Enamora, que sin embargo no lograba abrir hueco. De ahí al final se produjeron algunos ataques sin fructificar y la carrera se vio abocada a un sprint en el que el neerlandés Yanne Dorenbos se mostraba como el más fuerte por delante de Ricardo Zurita y Thomas Silva, imponiéndose con rotundidad.

Estanislao Calabuig y Dani Cepa en el pelotón.

En ese trabajo de colocar a sus esprinters destacar a Dani Cepa y Estanislao Calabuig, que al final vieron como su compañero en el filial del Caja Rural terminaba tercero. «Al final de la carrera estaba el equipo tirando para coger al escapado y el director me dijo que me reservara para ayudar luego a Thomas. En la zona de abanicos nos quedamos sin gente y me tocó tirar a mí. Nos quedamos Thomas y yo sólo. En el último repecho me quedé yo. Hice lo que pude ya que mis piernas estaban como piedras y no daban para más. De todas formas, estoy contento porque tuve buenas sensaciones y Silva subió al podio «, opinaba Dani Cepa.

Estanislao Calabuig, Dani Cepa y Jaume Guardeño, junto a sus compañeros.

Seguir mejorando

Aarón Poveda (Brócoli): «La carrera resultó muy dura y sufrida. Comencé con el objetivo claro de acabar la prueba ya que competí el día anterior en el Memorial Chineta. Me quedo con las buenas sensaciones y con muy buen sabor de boca para seguir mejorando».

Aarón Poveda.

Aaron Pérez (Ulevel): «Fue una carrera muy dura y a eso había que sumarle los múltiples estrechamientos. Se hizo mucho látigo y se multiplicaron las caídas. A pesar de eso no fue mal».

El Esetec Salazones Ricardo Fuentes.

Abel Olivares: «La carrera fue muy rápida cuando comenzó la subida al Berro y la Perdiz, y fue el punto donde se empezó a seleccionar la carrera. En la dureza y la velocidad que se hizo en la subida me dejó fuera de juego».

Joel Villaverde: «Llegaba de dos semanas bastante críticas por un dolor de rodilla que me tenía preocupado. La semana del Guerrita fue de bastante lío en ese sentido buscando una solución. Iba con ilusión y motivado por hacer un papel. Estoy bastante satisfecho con la primera parte de la carrera, donde pude estar con el primer grupo. Pero en la segunda parte, se me hizo bastante largo, lo pasé mal y me faltaba fuerza.
Satisfecho porque parece que hemos dado con la tecla de la solución de la rodilla y a seguir progresando».

Miguel Juan, con el maillot del Froiz.

Miguel Juan (Froiz) : «No me encontré nada bien la verdad. Quizás el Covid que sufrí hace unas semanas me pasó factura. Aguanté el primer paso por la Perdiz pero el segundo me descolgué y de ahí a meta».

Clasificaciones

Publicado por Julian

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: