Unidad de Investigación en Burdeos

Julián Palomar. Periodista

El récord de la hora de Indurain

«Recordar un buen momento es sentirse feliz de nuevo». Una frase de Gabriela Mistral que hago mía en estos días de zozobra tras desempolvar de mi hemeroteca el récord de la hora batido por Miguel Indurain en el velódromo de Burdeos un 2 de septiembre de 1994. Aquella tarde, el navarro popularizó una marca inédita en nuestro ciclismo e hizo vibrar a toda España. Sesenta minutos mágicos que todavía recuerdo como si fueran ayer. Miguel merecía tener en su palmarés dicha distinción. Como Coppi, Anquetil, Merckx, Moser o Graeme Obree, quien predijo que el navarro jamás batiría su marca de 52 kilómetros y 713 metros. 

El mejor contrarrelojista de aquel momento se atrevió con el récord de la hora y consiguió explotar el asombro de todos. El extraterreste en las contrarreloj del Tour no tenía la experiencia necesaria para rodar dentro de la cuerda de un velódromo, pero todo ello lo superó gracias a su potencia y mentalidad. Piernas y cabeza unidas hasta parar el cronómetro en el 53,040.


Las 1.500 personas que nos dejamos la garganta animando al navarro no pudimos acceder al velódromo hasta pocos minutos antes de las tres de la tarde para que no se alterara ni la humedad ni la temperatura interior del recinto. Todo estaba medido. Indurain movió un desarrollo único con un plato de 59 dientes y un piñón de 14, lo que le permitía avanzar exactamente 8,77 metros por cada vuelta completa de los pedales. En definitiva, cada vuelta debía durar 17 segundos exactos, por lo que además eran necesarias 101 pedaladas por minuto. Y así, sin parar hasta completar al menos 211 vueltas en sesenta minutos.

El navarro igualó el registro de Obree antes de lo previstoEl récord era suyo y tuvo exactamente 327 metros más hasta que el reloj se paró.  En la pizarra se pudo leer el  53,040 que desató la euforia en las gradas del recinto galo. 

El récord de la hora apenas le duró un mes y medio, concretamente hasta que Tony Rominger lo superó en octubre. Pero eso ya es otra historia como lo es la serie francesa que ofrece el canal televisivo Paramount, Section de Recherches (Unidad de Investigación), en la que se ofrece el trabajo policial de una unidad especial de la Gendarmería que opera en Burdeos y que enseña los rincones de la localidad gala. Bonitos recuerdos para sentirse de nuevo feliz.

Publicado por Julian

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: