ENTREVISTA. Juanfran Andreu.
Entrenador, preparador físico de ciclismo, triatlón, atletismo, especializado en deportes de resistencia | Técnico de Sandra Alonso y Melisa Gómiz | http://www.juanfranandreu.com

Juan Francisco Andreu está viviendo con máxima intensidad estos días de pandemia provocados por el COVID 19 como entrenador especializado en deportes de resistencia, ciclismo, triatlón y atletismo, tratando de que sus pupilos, entre los que se encuentran Sandra Alonso, Melisa Gómiz, Guillén Fuentes o Álex Parres, entre otros muchos, tengan los argumentos suficientes para afrontar la situación actual de la manera más adecuada posible. Desea con sus fórmulas que cuando se abra el telón y regresen las competiciones estén preparados para dar lo mejor de sí mismos. «Ayudarles a cumplir sus objetivos y sueños, guiarlos en su camino trabajando juntos para conseguirlo», dice.
En estos momentos de zozobra en el que deporte y vida se dan la mano, Andreu hace suyo el mensaje lanzado en su día por Albert Einstein, el cual afirmaba que «La vida es como montar en bicicleta, para mantener el equilibro hay que seguir pedaleando». Vinculado inicialmente al atletismo con «los años descubrí el ciclismo, en la época donde Perico Delgado y Miguel Indurain entre otros, ganaban grandes carreras como el Tour de Francia», afirma en su web http://www.juanfranandreu.com
«Con el paso del tiempo, años de experiencia y formacion académica, el deporte se fue convirtiendo en mi forma de vida y desde hace algo más de 10 años trabajo como preparador físico con deportistas de varios deportes y niveles, desde ciclistas a futbolistas, desde el profesional al amateur. He tenido la suerte de entrenar a grandes deportistas, campeones del Mundo y de España, pero también he tenido la suerte de ayudar a otros muchos a cumplir sus objetivos o sueños, acabar un ironman, una maratón, perder peso o tener una vida mas saludable».

El confinamiento visto por Juanfran Andreu:
«El confinamiento en el que nos vemos inmersos con motivo de la pandemia por coronavirus ha modificado tanto las rutinas de entrenamiento como los objetivos de los deportistas con los que trabajo, ante las dudas que nos genera la suspensión y aplazamiento de las competiciones se suma la falta de calendarios definidos y la incertidumbre que eso conlleva. Algunos de esos deportistas estaban ya inmersos en plena temporada o cerca de empezar con pruebas importantes dentro su calendario, tanto a nivel nacional como internacional, con lo que el momento de forma era elevado y hemos decidido tomar un pequeño descanso activo.
Lo principal ha sido adaptarnos a cada deportista en base a distintos aspectos, opciones de material, momento de la temporada o fase de entrenamiento y la motivación. Es clave en estos momentos mantener la motivación intentando realizar entrenos divertidos y amenos, evitando aumentar el estrés que ya de por si supone la incertidumbre de esta situación.
«Lo primero que hemos hecho es reducir volumen de entrenamiento, en el rodillo no es necesario, ni creo que sea adecuado realizar entrenamientos muy largos, más allá de la hora»
Juanfran Andreu. Preparador físico
Lo primero que hemos hecho es reducir el volumen de entrenamiento, en el rodillo no es necesario, ni creo que sea adecuado realizar entrenamientos muy largos. En mi caso las sesiones programadas están en torno a la hora, sin superar la 1h30’. Hemos dejado de lado el trabajo más específico para dedicarnos a un trabajo más de “base”, centrándonos en otros aspectos importantes como fuerza, core, movilidad, etc., dividiendo el entrenamiento la mayoría de días en varias sesiones». Otro de los aspectos en que nos vamos a centrar es trabajar las debilidades que hemos ido detectando, ya sean musculares, biomecánicas, etc., con el objetivo de que una vez volvamos a la normalidad nos centremos en el trabajo más específico. Y con aquellos que por cuestiones laborales o familiares tienen el tiempo más limitado, trabajar más todos estos aspectos que, en otros momentos, al no disponer de ese tiempo, siempre solemos dejar de lado».