El ciclista júnior del Guijarro-Sporting Pursuits trata de ser positivo en estos tiempos de pandemia consciente de que en el futuro próximo «valoraremos más y mejor las cosas del día a día»

Chente García Acosta, excorredor y actual director del Movistar Team, siempre ha reivindicado el papel de aquellos ciclistas que no ganan carreras pero ayudan a que otros lo hagan. Argumentos como los suyos han ayudado a que este tipo de corredores ya no se les conozca de forma despectiva como aguadores o gregarios. «Hay tipos de ciclistas que, aunque no ganemos, trabajamos para los compañeros, para las victorias de equipo, y cuando las consigues, te sientes contento y orgulloso», explicaba en su día el navarro antes de recurrir al símil futbolístico. «Un equipo en ciclismo es tan importante como en cualquier otro deporte, incluido el fútbol. Aquí el que mete goles sería Valverde, pero otros tienen que hacer de porteros y defensas, como era mi caso».
A esa raza de ciclista de equipo pertenece Joel Villaverde, corredor del Guijarro-Sporting Pursuits que desde los siete años pedalea en el Club Ciclista San Vicente. Su director Antonio López no duda en afirmar que su pupilo «es uno de los corredores que destacan por ser muy importantes en el equipo por su trabajo en carrera, uniendo y dirigiendo a los componentes desde dentro. Triunfos individuales no ha conseguido ninguno, aunque ha sumado varios podios quedando subcampeón de la Comunidad en puntuación y madison en pista».
El ciclista nacido en Alicante lleva una especie de computadora en su cabeza, pese a su juventud, que le permite conocer en cada momento cómo va la carrera y lo que hay que hacer para intentar decantarla del lado de sus compañeros de escuadra.

Joel, al igual que todos sus compañeros del pelotón, está viviendo la situación actual, en la que está obligado a entrenar encerrado en casa por la pandemia del COVID 19, con incertidumbre, pero con el deseo de que todo acabe lo antes posible. Le gustaría salir a entrenar por las carreteras alicantinas pero es consciente de que «debemos quedarnos todos en casa por el bien común. Cuanto antes frenemos los contagios antes podremos hacer nuestra vida normal. Pienso que tenemos que ser responsables de nosotros mismos y actuar correctamente ya que esto es una situación que nos perjudica a todos, y más a nosotros, los ciclistas, ya que no podemos realizar lo que más nos gusta al aire libre, sino dentro de casa, con los rodillos y realizando otras actividades, como core y demás. A veces cuesta empezar el día, sabiendo que no hay competiciones el siguiente fin de semana, pero todo esto debe ayudarnos a crecer no sólo como ciclistas, sino también como personas. Cuando la competición vuelva a estar en marcha le vamos a dar mucha más importancia a lo que nos rodea, incluido el ciclismo. Valoraremos más y mejor las cosas del día a día».