El ciclismo virtual como alternativa al confinamiento

El rodillo es la estrella entre las cuatro paredes, pero las redes sociales también permiten participar en las carreras y competir con grandes corredores
El equipo navarro Kern Pharma celebra hoy, con la presencia de Eugenio Sánchez y Pepe Ginestar en la cuenta Bkool Sport, la versión virtual del GP Miguel Indurain
Mario Granero, júnior del equipo Giménez Ganga.

Más de tres semanas lleva el pelotón ciclista alicantino confinado. Encerrados en casa, sin poder pedalear por las carreteras de la provincia, los corredores aprovechan su tiempo para trabajar entre cuatro paredes siguiendo las indicaciones de sus preparadores. A falta de pan buenas son tortas y todos se encuentran en sus domicilios pedaleando encima de rodillos y tratando de buscar en los simuladores lo más parecido a algo que les recuerde al asfalto y al viento en la cara.

Como nos recuerda todos los días Josep Tomás, corredor del equipo élite y sub 23 Netllar Telecóm Alé, en el «Diario de un ciclista en cuarentena», en alicanteconelplatogrande.com, el rodillo es la estrella, pero las redes sociales también permiten participar carreras en la plataforma Zwift. Los rodillos son agotadores mentalmente, pero las nuevas alternativas de carreras online resultan más atractivas y te permiten subir tanto los míticos puertos del Tour como los de la provincia, darte una vuelta por el pantano de Beniarrés o subir Tudons.  Comparar tu tiempo de ascensión en Aitana con el de otros usuarios. Y si llueve, no te mojas. Y no te enfrentas al peligro del tráfico, ahora menos numeroso. Y, ahora, no te expones al contagio del virus. Muchas ventajas. El que no se consuela es porque no quiere.

Además, puedes competir virtualmente con grandes como Luis León Sánchez, Marc Soler, Alejandro Valverde… «Aunque pueda parecer un juego, se sufre», insiste Josep Tomàs, que también suele ir en la grupeta virtual con compañeros como Carlos Mira, Chulvi o Mario Granero.

Rivales de mucho nivel

Junto a estrellas del pelotón como Vincenzo Nibali e Ivan Basso, cerca de 1.500 aficionados compitieron hace unas semana sobre los últimos 57 kilómetros de la Milán-San Remo, el primer monumento de la temporada ciclista suspendido por el COVID 19.  Cada ciclista estaba en su casa conectado por internet y asomado a la ventana del ordenador. Incluso subieron el mítico El Poggio y muchos atravesaron jubilosos la línea de meta en la Vía Roma. Thomas De Gent dejó asombrados a todos por su potencia y en  broma se especulaba en las redes sociales que Zwift le había expulsado por irse de vatios. Se ve que le metió más de 500 y la máquina empezó a pitar.

En esa línea, hoy, a partir de las 11.30, el equipo navarro Kern Pharma toma el testigo del Club Ciclista Estella y va a celebrar en la cuenta Bkool Sport la versión virtual del Gran Premio Miguel Indurain, prevista para el 4 de abril y que fue suspendida por el conoravirus. Los dirigidos por Juanjo Oroz utilizan los Zycle SmartPro. En la línea de salida estarán entre otros muchos los Lizarte Eugenio Sánchez y Pepe Ginestar.

El ciclismo era los últimos años una de las disciplinas en las que más había avanzado la realidad virtualhasta el punto de que aplicaciones como Bkool son ya esenciales en la rutina de entreno de los ciclistas de élite. Con el confinamiento todo se ha disparado, incluida la utilización de palabras o términos relacionadas con el entrenamiento virtual en casa.

Raúl Rico, entrenando en casa.

Palabras más utilizadas por los ciclistas en los últimos tiempos:

Sistema Bkool. Es un rodillo virtual que, mediante software, recrea recorridos virtuales (de todo tipo) y simula tanto las pendientes como las condiciones climatológicas.

Core. Es una palabra en inglés, cuyo significado es «centro» o «núcleo». Se refiere a los músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, los glúteos y la musculatura profunda de la columna. Los ciclistas lo trabajan principalmente por la postura en la bicicleta, y porque son los músculos que empiezan la «cadena motora» y dan lugar al pedaleo.

La aplicación rotor.  Hace un análisis exhaustivo de la manera de pedalear de cada ciclista, y en base a eso puede saber: si haces más trabajo en una pierna que en otra, circunstancia que habrá que corregir con ejercicios.

DLC o DDC. Es un archivo de datos liberado en forma digital, generalmente creado para videojuegos, y distribuido a través de Internet

Strava. Red social basada en Internet y GPS enfocada a deportistas, como pueden ser ciclistas y corredores, y una aplicación de seguimiento GPS deportiva. La red la gestiona una compañía del mismo nombre con sede en San Francisco.

El High Intensity Interval Training (HIIT).
Es un tipo de entrenamiento cardiovascular de alta intensidad, que dura entre unos cinco y unos 45 minutos y resulta muy agotador. De esta manera, cada ciclista tendrá la posibilidad de acercarse más fácilmente al estado de forma idóneo, evitando el riesgo de estancarse.

Rutina
. Según Josep Tomàs en su diario: «Palabra clave para vivir con comodidad la situación en la cual nos hemos sumergido. Sin ella, resultaría extremadamente fatigoso sacar del océano del aburrimiento un juguete reluciente con el que, como niños, jugamos durante un rato para luego hartarnos de él y tirarlo otra vez al mar. Rutina, una manera de vida aburrida, inventada para evitar el aburrimiento».

Zwift. 
 Es un multijugador masivo en línea de ciclismo y correr, juego de vídeo y entrenamiento físico. Programa que permite a los usuarios interactuar, entrenar y competir en un mundo virtual. 

Publicado por Julian

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: