Teledeporte (15.55) ofrece hoy la última victoria con más prestigio del ciclista segoviano en la Vuelta de 1992

Dice la mitología griega que los cisnes cantan una bella canción en el momento justo antes de morir. El denominado canto de cisne se refiere metafóricamente al último gesto, obra o actuación de alguien justo antes de la muerte o jubilación. En las rampas de los Lagos de Covadonga, el 10 de mayo de 1992, en las mismas en las que había sometido a sus rivales en la Vuelta de 1985, Perico Delgado nos recordó todos sus días de gloria en lo que puede definirse como su canto del cisne. Esta tarde en Teledeporte, a las 15.55, se puede ver una bella canción del segoviano en el mítico puerto asturiano.
Su compañero en Banesto, Miguel Indurain ya había ganado el Tour de Francia de 1991 e iba a ser el líder de su equipo en 1992, una «grande boucle» que volvería a adjudicarse. Así, Perico partió como el hombre de su equipo en la Vuelta 92. La decimocuarta etapa de esa ronda finalizó en las duras rampas de los Lagos que llegaba procedente de Santander, con Jesús Montoya de líder en la general y con el suizo Tony Rominger a apenas un minuto.
Los colombianos movieron la carrera en su parte decisiva pero fue Pedro Delgado, junto a Jesús Montoya, quienes pusieron tierra de por medio, dejando unos metros por detrás al gran favorito al triunfo final Tony Rominger. A poco más de cinco kilómetros para la línea de meta, el corredor del equipo navarro se marchó en solitario y ofreció a la afición española su segunda victoria en los Lagos de Covadonga. Rominger perdió 39 segundos en meta y Jesús Montoya, que cedía algo menos de un minuto, conservaba el liderato. Días después, tras la contrarreloj de Fuenlabrada, Rominger daba la vuelta a la situación y dejaba sentenciada la carrera. En el podio final de Madrid le acompañaban Montoya y el propio Perico Delgado. Delgado ofreció su canto del cisne en los Lagos. Para volverlo a recordar.
Hoy en Teledeporte
15:55 CICLISMO VUELTA ESPAÑA 1992 14ª ETAPA: SANTANDER – LAGOS DE COVADONGA