Teledeporte ofrece hoy (15.45) la etapa del Tour de Francia de 1993 con final en Isola 2000 y que ganó Rominger con el ciclista navarro a rueda

Miguel Indurain pasó La Bonette-Restefond, en el Tour de 1993, con el maillot abierto. Como Tony Rominger, como todos los ciclistas de aquel pelotón. Lentos y sin apenas aire, no se podía ir más deprisa. «Este puerto mata lentamente», definió Antoine Blondin, periodista de ciclismo del diario francés «L’´Equipe».
Pasó primero por la cima Robert Millar. Y a minuto y pico, Rominger e Indurain, camino de su tercer Tour. La sensación de ahogo era evidente. «Es el puerto que más me ha hecho sufrir en el Tour», reconoció años después el ciclista de Villava recordando aquella tarde y dejando claro que en aquel alto de 2.802 metros el oxígeno escasea. La luna alpina. Más elevada que el Galibier (2.645 metros) o el Iseran (2.770), La Bonette cuenta con 25 kilómetros, al 6,5% de desnivel. «Este puerto con su pico granítico sobrepasa todos los fenómenos de la naturaleza propuestos a los ciclistas», escribió Jacques Goddet, que fue patrón de la prueba gala.
Un puerto que vio sufrir a Miguel Indurain. Fue la etapa entre Serre Chevalier e Isola 2000, con La Bonette como antesala del final en la estación de esquí, que hoy ofrece Teledeporte a partir de las 15.45 horas. 263 kilómetros plagados de ascensiones y bajadas. Millar domó aquel día La Bonette, pero no tuvo fuerzas para Isola 2000. Allí, el primero fue Rominger, con Indurain a rueda. Luego llegaron Chiapucci, Jaskula, Riss, Delgado, Mejía…