Indurain: El «Tirano» de Bergerac

Teledeporte ofrece hoy (16.05), Tour de 1994, la mejor contrarreloj del ciclista navarro en la que movió 120 veces por minuto el 55xl2 de su bicicleta
Miguel Indurain, en plena lucha contra el crono.

Hoy Teledeporte (16.05 horas) ofrece una nueva exhibición de Miguel Indurain. Un 11 de julio de 1994 el líder de Banesto rodó a 50,539 km/h durante los 64 kilómetros de la crono Perigueux-Bergerac, bajo un calor infernal, 40 grados de temperatura. Aquel día metía dos minutos a Toni Rominger; 4:22 a De las Cuevas; 5:27 a Chris Boardman; 6:04 a Ugrumov, que acabó segundo en París; 8:04 a Chiappucci; 9:03 a Zülle; 10:37 a Bugno; y 10:59 a Pantani, que fue tercero en ese Tour del 94. 

Lo de Luxemburgo fue otra exhibición, pero sin duda alguna la de Bergerac fue una auténtica salvajada solo al alcance de un extraterrestre. Como apunte, recordar el segundo clasificado en el año 92 (crono de Luxemburgo) fue De las Cuevas a 3:00, tercero Bugno 3:41, cuarto Jaskula a 3:47 y quinto LeMond 4:04.  José Miguel Echávarri, director de Banesto, le apodó como el “Tirano de Bergerac” tras una nueva heroicidad y en honor a Cyrano. “Tras ganar en Bergerac se creció, sobre todo porque adivinó las debilidades de Rominger, que no era tan fiero como lo pintaban», confesó el técnico de Abárzuza. 

La salida de los corredores se produjo cada dos minutos y a los 17 kilómetros de partir alcanzó a Armstrong. Brutal la pasada. Antes de llegar a la meta hizo lo propio con De las Cuevas, que soñaba con ganar el Tour. Recuerdo que en su día, después de ver a Indurain volar en la tierra del Cyrano de Bergerac un amigo ciclista me comentó: «Julián, coge una bicicleta que tenga delante un plato de 55 dientes y detrás un piñón de 12. Si logras ponerla en marcha pensarás que arrastras un carro lleno de piedras. Casi es imposible, porque primero explotarán los músculos y, a continuación los pulmones, si pretendes dar 120 pedaladas por minuto como ha hecho Miguel». Lógicamente, con esos consejos, nunca se me ha pasado por la cabeza la osadía de intentar imitar, ni con la imaginación, al coloso de Villava y salir a pedalear con un desarrollo de 55×12. Es imposible mover eso. Tampoco lo pudieron hacer al ritmo del navarro, aquel día, consumados contrarrelojistas como Rominger, Boardman o De las Cuevas.

Indurain volvió a dejar a todos boquiabiertos al ser capaz de desarrollar toda esa potencia que se necesita para mover hasta 120 veces por minuto el 55xl2 de su bicicleta. Su máquina interior, esa que le llevo a ganar cinco Tour, se alimentaba con un consumo de oxígeno de 90 ml/kI. Apuntar que una persona normal gasta un máximo de 45 ml/kl para realizar un esfuerzo grande y hasta de 60 si practica deporte asiduamente. En cuanto a capacidad pulmonar, la del navarro era cercana a los ocho litros, casi el doble que Rominger.

Ver de nuevo la contrarreloj de Bergerac es un lujo para la vista, así como recordar aquellas tardes sin siestas que nos ofrecía el navarro durante las cinco «Grande Boucle» que se adjudicó.

HOY EN TELEDEPORTE:

16:05      CICLISMO TOUR DE FRANCIA 1994 9ª ETAPA: PERIGUEUX – BERGERAC

Publicado por Julian

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: