Diario de un ciclista en cuarentena

JOSEP TOMÀS I JUAN. Corredor del Netllar Telecóm Alé

Día 29. Los cuerpos de los ciclistas durante el confinamiento

Te levantas, te pesas, te tomas las pulsaciones en reposo, desayunas, anotas como te sientes, cuánto y cómo has dormido y haces una hora de gimnasio. Comes, descansas y te preparas para hacer una hora sobre el rodillo, que con algún que otro momento de sufrimiento consigues terminar.

Hoy querría hablar sobre lo que conlleva, según los modelos matemáticos que usan algunos programas como Training Peaks o Golden Cheetah, cuatro semanas de cuarentena. Pues al fin y al cabo, aunque no de una manera precisa, los modelos aproximan las adaptaciones fisiológicas que deberían tener lugar en un ciclista, tanto después de entrenar como de descansar. Así, mirando las gráficas se puede observar un decrecimiento radical de la capacidad anaeróbica (responsable de llevar a cabo esfuerzos en déficit de oxígeno, como esprints o subidas cortas) siendo ahora la carga de entrenamientos (estrés anaeróbico) igual a la que teníamos al empezar la temporada, o un 50% de lo que tenía antes de empezar la cuarentena. Aunque si algo tiene de bueno el estrés anaeróbico es que a pesar perder mucho de golpe, lo puedes recuperar con relativa comodidad.

En cambio, la capacidad aeróbica (responsable de llevar a cabo esfuerzos sin déficit de oxigeno tales como rodar en pelotón o subir un puerto ) no se ha visto tan afectada. Aún así ha decrecido en un 14% ( teniendo en cuenta los entrenamientos en el rodillo ), que puede no parecer mucho, pero es justo la que tenía un mes antes de empezar la cuarentena. Pues a diferencia de la capacidad aeróbica, y debido a la naturaleza de los seres humanos, se requiere de mucho más trabajo para mejorar o mantener el estrés aeróbico que el anaeróbico. Por esto muchos de los atletas que se han visto en cuarentena han optado por seguir haciendo entrenamientos intensos en vez de largos. Además de ser más amenos, evitan esa drástica pérdida de “esprint”, sin acusar una gran pérdida de resistencia.

Esperemos pues que gracias a este breve texto hayáis entendido un poco mejor como está afectando a los cuerpos de los ciclistas esta cuarentena. Pero tened en cuenta que no soy ningún preparador, y que los datos mencionados hacen referencia tan solo a una persona; por tanto no son para nada significativos los porcentajes, pues cada persona habrá empezado de una manera u otra la cuarentena, y por tanto su cuerpo habrá reaccionado de forma diferente al mío.

Publicado por Julian

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: