ENTREVISTA. JOSEP TOMÀS. Ciclista del Netllar Telecom Alé

Josep Tomàs estuvo durante 48 días escribiendo el “Diario de un ciclista en cuarentena”. Encerrado entre cuatro paredes, conviviendo con el rodillo, un ciclismo virtual en pleno auge y las tareas de la universidad, el corredor de Muro de Alcoy reflejó como nadie el sentir de un pelotón de ciclistas que en esos momentos veía como sus objetivos se frenaban en seco por culpa del COVID-19. Pese a ello, en el horizonte siempre existió el más allá, un grito de optimismo convencido de que iban a llegar tiempos mejores. El primer logro fue poder entrenar por las carreteras de su pueblo, luego por las de la provincia, tuvo la oportunidad de hacerlo con la selección autonómica que dirige Kike Gutiérrez, y el sábado regresa a la competición en el Trofeo Ayuntamiento de Zamora. Su última carrera fue el Guerrita y antes había hecho una social en Castalla y el Memorial Julio López en Torreburguillos. Tomàs desea seguir creciendo como ciclista en su primer año como sub 23, después de dos años como juvenil en el Giménez Ganga de Sax. Sus inicios fueron en infantiles y corrió en cadetes con el Eset de Ontinyent.

-¿Qué se siente al poder competir, tras meses de espera, con dorsal?
Para mí regresar a la competición, después del parón, representa volver a hacer lo que me gusta. Y aunque el futuro sea incierto, el hecho de correr ya este fin de semana significa que más carreras habrá después. Paso a paso.
-¿Cómo ha llevado la preparación después del confinamiento? ¿Qué sensaciones tiene?
Ha sido estupenda. Al no haber carreras, los entrenamientos eran más parecidos a los de una pretemporada que a los más cortos y con series intensas que estaría haciendo a estas alturas de campaña. Aún así, las sensaciones sobre la bicicleta son muy buenas; gracias al trabajo de mi preparador durante esta cuarentena tengo la sensación de haber perdido muy poca forma.
-¿Ha sido dura está segunda pretemporada sin saber cuándo se corría? ¿Ha llegado a desesperarse?
La verdad es que sí. Los entrenamientos aparte de ser largos tienen siempre un par de series que les dan un punto extra de dureza, aunque también es verdad que me gusta tanto ser ciclista que resulta todo un placer.
-¿Qué objetivos se ha marcado para cuando esto arranque de nuevo?
El primer objetivo que me marqué ya lo he cumplido; el pasado miércoles hice la ruta de 200km subiendo todos los puertos que pude meter en esa distancia. Esta ruta me ayudó a mantener la concentración y la disciplina en los entrenamientos previos a ella, y la verdad es que una vez hecha las carreras parece que están tan a la vuelta de la esquina, que mi único objetivo es mejorar mi estado de forma del año pasado, para así poder ayudar lo máximo posible a mis compañeros de equipo.
¿Habrá que salir a por todas desde el primer día?
No es mi intención. Esta temporada se hará muy larga y aun parece un sueño poder empezar a competir en julio. Además entre la cuarentena y la primera carrera hay muy poco tiempo para coger el pico de forma. De esta manera mi preparador y yo hemos llegado a la conclusión de que mejor será ir poco a poco y empezar rindiendo bien en julio, para hacer un mes de agosto aún mejor.
-¿Se siente el líder del equipo?
No tengo ni la experiencia ni las piernas para ello; es por eso que lo más importante para mí esta temporada es aprender todo lo que ser líder de un equipo conlleva, con el objetivo de que en una futura carrera en la que me vea con posibilidades ejercer como tal.
–¿Se portó bien el equipo con usted durante todo el parón?
No hay duda. Al final cada cual hace sus entrenamientos en casa, pero por el grupo de whatsapp se nos ha enviado toda la información necesaria con respecto al coronavirus y la vuelta a la competición. Además yo soy muy tímido y me cuesta coger confianza para entrar en las bromas que hacen, pero me resultan muy graciosas y muy sanas.
-¿Con lo sucedido y la crisis económica que llega se ha puesto más complicado dar el salto al profesionalismo?
No me creo capacitado para contestar a esta pregunta. Si es cierto que muchos equipos se verán afectados económicamente, pero no me puedo hacer a la idea, pues además de seguir aún con los ERTES y no saber cuál es realmente la magnitud de la crisis, el paso al profesionalismo me parece más un sueño que una realidad.
-¿Cómo ha vivido sus entrenamientos con la Selección Autonómica?
Ha sido una experiencia única la de entrenar con la selección por las carreteras que normalmente recorro todos los días. Además, el segundo día me encontré mejor que en la primera ocasión que fui, y ya sea por la motivación o porque poco a poco voy mejorando, pude aguantar mejor el ritmo de los mejores.