Altea despide a la Selección Española júnior

Los alicantinos Ayuso y Guardeño y los corredores del Giménez Ganga sajeño Marín y Terrasa destacan el ambiente vivido en la concentración y sueñan con estar en el Europeo y en el Mundial
Marc Terrasa y Juan Marín, con los maillots del Giménez Ganga y de la Selección Española.

Los ciclistas alicantinos Juan Ayuso (Bathco) Jaime Guardeño (Infinobras Zafiro), además de Juan Marín y Marc Terrasa, que lucen el maillot del equipo Giménez Ganga de Sax, han concluido este fin de semana una concentración del combinado nacional  júnior, realizada en el mismo escenario en el que tuvo lugar a finales de junio la de la selección absoluta masculina y femenina, encaminada a generar dinámica de grupo con la vista puesta el Campeonato de Europa de Plouay, que se celebrará del 24 al 28 de agosto, y en el Campeonato del Mundo, del 20 al 27 de septiembre. Completaron el  grupo Igor Arrieta, Jorge Gutiérrez, Jaime Romero, Pablo Carrascosa, Antonio Nieto, Rubén Sánchez, Arnau Gilabert y Antonio González. 

Francisco Cerezo, técnico nacional, realizó una valoración positiva de la concentración y de Altea, lugar del que elogió «su climatología y el terreno». «Es un sitio idóneo para poner a punto a los chavales», dijo. «El objetivo era un primer contacto después de este parón, que los chavales vean que la RFEC quiere que haya actividad y que nuestra intención es asistir al mayor número de competiciones posible, además de que sigan aprendiendo en distintas materias», explicó.

La Selección Española júnior. RFEC

El pelotón alicantino júnior vive un buen momento

Juan Ayuso es el actual campeón de España y esta temporada ha ganado las cinco carreras que ha disputado, hasta que la campaña se paró por culpa del COVID-19. Lidera la Copa de España de la categoría y se ha adjudicado el Trofeo Cabedo. Es uno de los ciclistas con más futuro del pelotón nacional y de hecho ha firmado, a partir de 2021, por cinco años con el World Tour UAE Team Emirates. El corredor de Jávea es habitual en todas las divisiones inferiores de la Selección Española y valora mucho esta cita “porque ha servido para hacer piña e involucrarnos con los compañeros»«Hemos disfrutado mucho encima de la bici, nos lo hemos pasado en grande. Ha servido de mucho esta concentración», aseguró el ciclista de Jávea, quien apuntó el Mundial y el Europeo como los grandes retos de lo que queda de curso. Este año se cumplen 26 años desde que el navarro Miguel Morrás se vestía en Colombia, Quito, con el maillot «arcoíris» de la categoría, un 31 de julio de 1994. Repetir la hazaña es complicado, pero Ayuso sueña con lo máximo y tiene piernas para competir por ello.

El alteano Jaume Guardeño.

El ciclista alteano Jaume Guardeño es uno de los mejores escaladores dentro del pelotón júnior. En su primera campaña en la categoría, en la que luce el maillot del Infinobras Zafiro, ya ha dejado muestras de su calidad. Fue el mejor joven en el prestigioso Trofeo Víctor Cabedo, en el que terminó noveno en la general. También había logrado ser el primer júnior en la etapa de Benidorm de la Volta a La Marina y fue fundamental a la hora de situar a su escuadra como líder en la clasificación por equipos de la Copa de España, tras la disputa de las dos primeras pruebas. «Para mí es un orgullo estar ahí con los mejores corredores nacionales», comenta el alteano.

«La concentración con la selección fue una experiencia única para mí, conocí tanto a grandes compañeros como también a los miembros del staff. Estoy muy contento del gran trato tanto miembros de staff como también la cercanía y tranquilidad y confianza que transmitía Paco Cerezo y Pascual Momparler. Dar las gracias por el apoyo que me transmitieron ambos esta semana. Fueron unos días de disfrutar sobre la bici, además por las rutas de mi zona lo cual fue una experiencia inigualable. Espero poder repetir pronto esta experiencia que para mi fue impresionante», explica el alteano.

Marc Terrasa, con un gran palmarés en el campo cadete, ha sido este año quinto en el Circuito Guadiana, mientras que ocupó la misma posición en la primera etapa del “Víctor Cabedo” y el undécimo en la tercera. El balear todavía se pellizca al recordar la semana que ha pasado con la Selección. “La concentración llegó, después de un parón, en el momento que más lo necesitábamos todos. Con muchas ganas y ilusión hemos vivido estos días en un gran ambiente. El primer día nos sometieron a un test incremental muy duro y el martes empezamos los  entrenamientos por el interior de la provincia de Alicante. Un trazado para escaladores totales», relata el ciclista del Giménez Ganga.

«El miércoles -prosigue Terrasa- era el entreno “reina” y después de haber hecho una  sesión durísima, faltando 10 kilómetros para llegar al hotel, bajando el Coll de Rates entré en el otro carril en una curva, vino un coche y me fui al suelo. En ese momento terminó la concentración en bici para mí. De todas formas, no perdí la ilusión de estar con los compañeros. Convivir con estos corredores y lucir el maillot de la Selección Española para mí fue un lujo que nunca olvidaré, espero volver a repetir».

Finalmente, el ciclista murciano del Giménez Ganga Cherubini Primoti sajeño, Juan Marín, ocupa la segunda plaza en la Copa de España júnior tras la disputa de las carreras de Don Benito y Vila-Real. El corredor de Rincón de la Seca suma 91 puntos, por los 120 de Juan Ayuso, que se adjudicó en las dos carreras. Marín fue segundo en el Circuito Guadiana de la categoría. “Haber podido participar en la concentración de la Selección Española júnior para mí ha supuesto, además de un gran orgullo personal, una enorme satisfacción al poder compartir unos días con los mejores corredores de mi categoría. Durante cinco días hemos efectuado varios entrenos muy duros por las carreteras cercanas a Altea, así como una prueba de esfuerzo y diversas charlas técnicas donde hemos aprendido algunos temas muy importantes para la práctica del ciclismo», explica el murciano.

«La convivencia con los compañeros la he disfrutado mucho, y me ha servido para conocer más de cerca a los que hasta ahora eran mis rivales. El trato recibido por todo el equipo técnico de la Federación Española y el conjunto de ayudantes ha sido excepcional. Nos han tratado como profesionales, por lo que he podido experimentar cómo es la vida de un “ciclista pro” tanto dentro como fuera de la carretera. Estoy muy agradecido a la RFEC por haberme dado esta oportunidad tan maravillosa”, explicaba el corredor de Rincón de la Seca.

Publicado por Julian

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: