«El balance de la Selección Valenciana en el Nacional ha sido muy bueno ya que estuvimos disputando las medallas en casi todas las pruebas»

ENTREVISTA. GUILLERMO FERRER. SELECCIONADOR DE LA FCCV DE PISTA

Guillermo Ferrer, seleccionador autonómico de pista.

La selección de la Comunitat Valenciana de Pista, que dirige Guillermo Ferrer, ha logrado 21 medallas, nueve oros, cinco platas y siete de bronce, en el Campeonato de España de Pista para las categorías cadete, júnior, sub 23 y élite que se celebró el pasado fin de semana en el velódromo Miguel Indurain de Tafalla. Además de los triunfos individuales, en los que la cadete Deva Rosato se llevó las palma, con cuatro medallas de oro, destacar los triunfos por equipos, en los que el trabajo diario se aprecia más, de la cuarteta cadete masculina integrada por Aaron Merenciano, Alejandro Merenciano, Abel Odon Rosado y José Segura que logró adjudicarse el oro en Persecución; del trío femenino formado por las alicantinas Anna Ginestar, Deva Rossato y Sara Galvañ que subió a lo más alto del podio en Velocidad cadete; de Carla Pruñonosa, Ainara Albert, Christina Hurtado y Cristina Succi, que lo hicieron en Persecución femenina júnior; y de Iker Bonillo, Gerard Montoro, Joel Villaverde y Abel Olivares, campeones de España en Persecuciòn masculina júnior. Sin olvidar a Aarón Merenciano, José Segura y Sergio Serrano, que consiguieron la medalla de bronce en Velocidad cadete.

¿Cuál es el balance que hace el seleccionador de los Campeonatos de España?

Yo lo calificaría de muy bueno. Disputamos las medallas en casi todas las pruebas. Donde no se consiguieron estuvimos cerca, con cuartos y quintos puestos. Carla y Anna hicieron la eliminación muy bien. Estoy muy contento de la actuación de todos los integrantes de la Selección Autonómica por su trabajo y entrega.

-¿Se han cumplido los objetivos marcados o se ha quedado algo en el tintero?

Teníamos en mente la persecución por equipos y conseguimos ganar las tres que disputamos, en júnior, en mujeres y hombres, y en cadetes hombres; y la velocidad por equipos cadete, con victoria en mujeres y bronce en hombres. No se puede pedir más. En pruebas individuales, se nos escapó algún oro y alguna medalla por» fallos» tácticos en carrera. Algo totalmente normal en estas categorías, que son de aprendizaje y formación, y que sucede por falta de experiencia, pero sin nada que reprocharles, porque sé que lo dieron todo.

-¿Llenan más los triunfos de equipo que los individuales?

Las victorias por equipos son especiales, porque hay mucho trabajo detrás, y ellos lo saben. Creo que les hace más ilusión que las propias medallas individuales.

Guillermo Ferrer.

Las victorias por equipos son especiales, porque hay mucho trabajo detrás, y ellos lo saben. Creo que les hace más ilusión que las propias medallas individuales.

Guillermo Ferrer. Seleccionador autonómico

¿Cuál de sus pupilos le ha sorprendido más?

Quizá Joel, por como corrió en la puntuación. Su carrera fue de las mejores de los últimos años. El resultado no fue una sorpresa, sabía que estaba bien y que podía ganar perfectamente. Y Sergio Serrano, siendo cadete de primer año, hizo un campeonato espectacular, le faltó algo de suerte para conseguir algún oro, el de keirin se le escapó en el último momento, cuando casi lo tenía ganado.

-¿Esperaba algo más de alguno de ellos?

Todos estuvieron en la línea que nos habíamos marcado y con un gran margen de mejora los que son de primer año en su categoría.

-¿Le han sorprendido las cinco medallas de Deva?

Realmente no. Ha tenido una progresión muy buena desde el año pasado. Si no tenía ningún fallo podía hacerlo y así ha sido. Es muy complicado ganar todas las pruebas que corres y ella lo hizo. Es una corredora increíble con mucho futuro, sale muy concentrada a todas las pruebas, con las ideas claras, de lo que tiene que hacer y no duda. En cadetes podía competir en Italia y España. El próximo año, ya es junior, tendrá que elegir, si correr en Italia o España. Es una  decisión suya.

-¿Qué se siente cuando los chavales agradecen el trabajo del equipo técnico tras bajar del podio?

Es gratificante. Todos te dan las gracias. Uno se llena de orgullo cuando te dicen que están aprendiendo y cogiendo experiencia. Estamos ahí para  ello y siempre intentamos que no les falte de nada.

-¿Qué hay detrás de los chavales?

Un gran equipo de trabajo. Quisiera dar las gracias a todo el equipo técnico que ha estado en el campeonato. A Jaume Barber, director del centro de tecnificación de ciclismo en pista (CTD), por coordinar todo de la mejor manera posible; a Antonio Moreno (psicólogo del CTD) que hace un gran trabajo con los chavales;  a Jaime Beltrán, técnico de pista en Valencia y mecánico y a Miguel Ángel Borras, mecánico, que hacen un trabajo increíble para que las bicis de 18 ciclistas estén a punto.

-¿Y, a partir de ahora, qué? ¿Cuáles son los objetivos de la pista a medio y largo plazo?

En esta temporada, atípica, ahora descansamos un poco, pero en breve comenzamos con los entrenamientos en San Vicente y en Valencia, para preparar la próxima temporada, con la Copa de España de pista, a partir de enero, y las competiciones autonómicas. A largo plazo tenemos el próximo Nacional y el Mundial Junior 2021, en el que  intentaremos que algún corredor de la Selección Valenciana esté. De momento en el próximo Europeo de Italia, dentro de dos semanas, tendremos a Alejandro Martínez en sub 23, y a Ainara Albert e Iker Bonillo en la categoría júnior.

Publicado por Julian

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: