La prueba, que finalizará el sábado en las Cuevas del Castillo, contará con 28 equipos nacionales, además de la selección de Japón, hasta completar un pelotón de 163 ciclistas

La Vuelta a Cantabria de ciclismo se disputará del 2 al 4 de septiembre y contará con la participación de 28 equipos nacionales, además de la selección de Japón, hasta completar un pelotón de 163 ciclistas. Entre los candidatos a buscar el sucesor de Xabier Berasategi, ganador en 2020, está el calpino Eugenio Sánchez. El corredor del Lizarte ya ha alcanzado el nivel óptimo después del parón y afronta la ronda cántabra con garantías de éxito. Su idea es la de sumar a su palmarés una nueva ronda tras conseguir anteriormente la de Zamora y realizar un gran papel en la de Madrid
Las etapas
Etapa 1 : Solia – Maliaño; 148,8km (jueves, 2 de septiembre)

El jueves se disputará la primera etapa, de 148,8 kilómetros, y tendrá como inicio y final la localidad de Maliaño. Dos pasos por el Alto de Ajo y otros dos por el Alto del Churi, ambos de tercera categoría, son las dificultades orográficas de la jornada.
Rutómetro – Etapa 1
Etapa 2 : Vioño – Vioño; 135km (viernes, 3 de septiembre)

El viernes se celebrará la segunda etapa, de 135 kilómetros con inicio y final en la localidad de Vioño de Piélagos. Los ciclistas tendrán que ascender en cuatro ocasiones el Alto de La Montaña, de tercera categoría, aunque muy cerca de meta, apenas a tres kilómetros, aguarda el alto del cementerio, un buen muro que pondrá a prueba las piernas de los corredores y que puede ayudar a que haya un corte de cara a la meta.
Rutómetro – Etapa 2
Etapa 3: Puente Viesgo – Cuevas del Monte Castillo; 148,4km (sábado, 4 de septiembre)

La Vuelta a Cantabria concluirá el sábado, con la que está llamada a ser la etapa reina de la ronda. Serán 148,4 kilómetros, con inicio en Puente Viesgo y el final en las Cuevas del Castillo. Si las rampas de El Caracol y La Braguía –ambos de segunda– no han sentenciado la carrera, todo se decidirá en la subida a las Cuevas del Castillo. Son 1,4 kilómetros al 6,1% de pendiente media y tramos que llegan al 9,4%.
Rutómetro-Etapa 3