El pelotón júnior vive sin sobresaltos su adaptación a los desarrollos libres

Los directores valoran positivamente el cambio al igual que corredores como Jordi Richmond, Héctor Álvarez, Facundo Ambrossi o Pablo Lospitao
Jordi Richmond, con su bici.

Las primeras carreras de la temporada 2023 en la categoría júnior han dejado claro que la utilización del desarrollo libre ha venido para quedarse ya que el pelotón juvenil se ha adaptado sin sobresaltos al cambio. Cuando la Comisión Delegada de la RFEC introdujo, al final del ejercicio anterior, varios cambios en su reglamentación entre los que destacaba la “supresión del desarrollo máximo en la categoría júnior, de  igual forma  que está establecido en el Reglamento UCI, haciéndose también extensivo esta supresión a la categoría cadete, de manera en que ambas el desarrollo a partir de 2023 será libre”, más de uno puso el grito en el cielo y llegó a calificar la medida de de  “barbaridad y aberración”. A su juicio era «un sinsentido que por lo general hará más daño que otra cosa. La irrupción de genios prematuros no debería ser nunca una norma. Son excepciones que surgen cada cierto tiempo. El resto de los mortales deben seguir un trabajo progresivo y con sentido común».

Tras un mes de competición todo apunta a que el león no es tan fiero y directores y ciclistas entienden que la medida no es tan perjudicial y que el pelotón se ha adaptado de forma perfecta. Falta saber lo que pasará ahora en la categoría cadete, pelotón que empieza a rodar este fin de semana en la XXIII Airako Bira 2023.

La opinión de los directores

Luis Gerardo Álvarez, director de Lucta Granja Rinya, señala que «si entrenas con el 14 y luego pones el desarrollo libre en competiciones no hay mucha diferencia de lo del año pasado. Pienso que no castigas en exceso a los chavales».

Antonio López, presidente del Club Ciclista San Vicente, opina: «Parece que ya se ha normalizado y está pasando como si estuviera de siempre. Creo que no ha influido mucho. Ahora, como los entrenamientos están tan medidos los chavales lo han asimilado sin ningún problema. Es cierto que tendremos que esperar para comprobar si se produce lesiones con el paso de la temporada».

Por su parte, José Bernabé, presidente del Club Ciclista Sax, confiesa: «A mi no me disgusta. En las bajadas rápidas los críos van más seguros, porque no hacen mucho el molinillo. Por lo demás, ya cada uno es capaz de mover lo que puede, pero al llevar 11 o 12 coronas tienen donde elegir. El que sea capaz de gestionar bien el desarrollo lleva mucho ganado. A ver ahora los cadetes, en esa categoría lo veo un poco más peligroso. Hay mucha diferencia entre los críos».

Los corredores están contentos

Jordi Richmond (Lucta Granja Rinya) reconoce que «los desarrollos libres me preocupaban mucho durante la pretemporada por la ventaja que podían tener los que son capaces de mover mucho más que los demás. Después de alguna carrera y aunque queda mucha temporada por delante pienso pero el cambio no es tan notable como yo pensaba. Un 52-11 es lo que suele llevar la gente».

Héctor Álvarez.

Héctor Álvarez (Lucta Granja Rinya), ganador del GP Mancomunidad de las Hurdes, en la que se impuso en las dos etapas y la general, y en el Trofeo Castillo de Onda, confiesa que «no lo he notado mucho en carrera de momento. Se puede correr un poco más, pero tampoco veo mucha diferencia».

Facundo Ambrossi es líder de la Copa España Júnior.

Facundo Ambrossi (Saxun Extrusax Primoti), vencedor en el Circuito Guadiana y líder de la Copa de España de la categoría, le parece «muy bien el desarrollo libre porque yo creo que después cuando tengamos que pasar a la categoría sub23 nos va a costar un poco menos ya que vamos a estar usando el mismo desarrollo desde júniors. En Argentina la mayoría de las carreras yo corría con categoría élite y sub23 e iba con desarrollo libre, aunque en algunas que corrí con mi categoría tenía que poner un desarrollo medido».

Pablo Lospitao levanta los brazos.

Finalmente, Pablo Lospitao (ElectroMercantil-GR100), vencedor en el Circuito Júniors La Cañada y líder del Víctor Cabedo tras ganar en Segorbe, valora positivamente la medida. «Me parece bien, ya que aumenta nuestro desarrollo personal, se puede ir más rápido y demostrar más las cualidades de casa uno. Aunque, al ir más rápido, las caídas que se producen son más graves. Pero, en general, creo que ha sido una mejora», explica.


Publicado por Julian

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: