Los ciclistas alicantinos contarán con una ayuda que les permitirá seguir creciendo en sus respectivas modalidades

Los ciclistas alicantinos Vania Rico, Juan Ayuso y Alejandro Martínez han sido becados por la Fundación Trinidad Alfonso, que destinará 1,2 millones para 142 deportistas en la temporada 2020. La citada Fundación ha puesto en marcha la octava edición Proyecto FER (Foment d’Esportistes amb Reptes), una iniciativa que concede ayuda económica y visibilidad a los deportistas de la Comunitat Valenciana. Este pasado martes se dio el pistoletazo de salida a la edición de 2020, que quedará marcada para siempre por su coincidencia con el aplazamiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, previstos inicialmente para este próximo verano.
El Proyecto FER, impulsado por Juan Roig a través de la Fundación Trinidad Alfonso, y con una inversión que, en 2020, ronda los 1,2 millones de euros. Cuenta este año con un total de 142 componentes, el mayor número de las ocho ediciones de esta iniciativa, distribuidos en 77 hombres y 65 mujeres. Se mantienen las tres categorías que se implantaron desde el origen del programa: ‘Élite’, ‘Promesas’ y ‘Vivero’.
Los 34 deportistas incluidos en la categoría “Élite”, todos ellos de alto nivel internacional, recibirán una ayuda de 18.000 €; los 38 que forman parte de “Promesas”, nivel que integra a deportistas de primera línea nacional y que ya empiezan a despuntar en competiciones internacionales, percibirán 7.500 €. Por último, los 70 integrantes de “Vivero”, jóvenes talentos que ya han conseguido éxitos en las divisiones inferiores, recibirán una asignación de 3.000 € para aquéllos que hayan logrado resultados nacionales e internacionales, o de 2.000 € para quienes hayan cumplido el requisito solo por una de estas dos vías.
Además, por tercer año consecutivo, el Proyecto FER 2020 también mantiene el anexo de FER Entrenadores, la línea de apoyo a algunos de los mejores técnicos de la Comunitat Valenciana. Según el número de deportistas entrenados y de la categoría a la que pertenezcan los mismos, las ayudas para los preparadores oscilan entre los 4.000 y los 7.500 €. En esta tercera edición, son 21 los beneficiarios, ocho más que en 2019. Asimismo, siete clubes han sido distinguidos como FER por el número de deportistas FER que tienen en sus filas. Las ayudas recibidas por estas entidades oscilan entre 10.000 y 15.000 €.
El acto de presentación del FER 2020, que inicialmente iba a celebrarse en l’Alqueria del Basket, también se vio afectado por la emergencia sanitaria con motivo de la crisis del coronavirus. No obstante, con el objetivo de demostrar que #EstoNOtienequePARAR, la Fundación Trinidad Alfonso presentó el nuevo equipo del Proyecto FER de manera virtual, a través de sus plataformas digitales y redes sociales. El Proyecto FER arrancó bajo un nuevo lema, como cada edición, que servirá como mensaje de apoyo a los deportistas durante el año. Este 2020 el grito de guerra es ‘Tu Esfuerzo Es Mi Bandera’.

Apoyo al ciclismo alicantino
Vania Rico, Juan Ayuso y Alejandro Martínez son los tres jóvenes ciclistas alicantinos que tienen una ayuda del Proyecto FER. Vania Rico, tras su campaña en el ciclocross, vive en 2020 la segunda temporada de mountain bike en la categoría cadete. Su mayor experiencia le permitirá mejorar los resultados. Tenía previsto participar en las cuatro pruebas de la Copa de España de bicicleta de montaña (Valladolid, Ávila, Yecla y Sabiñánigo) pero la pandemia del COVID 19 lo ha frenado todo. Su principal reto del curso iba a llegar a principios de julio, momento en el que se esperaba la celebración del Campeonato de España que ha sido suspendido.

Por su parte, Juan Ayuso ya ha arrancado el nuevo curso, el último en la categoría júnior ganando todas las carreras y liderando la Copa de España. El ciclista FER es consciente de que su salto de calidad pasa por una mayor presencia en carreras internacionales. Siempre y cuando el coronavirus no lo impida, el alicantino tiene previsto comparecer en diversas pruebas en territorio francés y belga. “Lo que pueda ocurrir en todas estas carreras es una incógnita. Aunque me encuentre en buenas condiciones, la competencia y la exigencia se incrementan de forma exponencial. Además, los recorridos no se ajustan del todo a mis características. Yo soy de trazados más duros, no tan llanos. No obstante, no sólo iré a disfrutar y a aprender, iré a por todas”, señala el ciclista FER.
Además, entiende que el momento culminante de la temporada llegará en septiembre. Un mes que se presenta apasionante con tres pruebas de nivel. Entre el 3 y el 6, disputará el Campeonato de España júnior, en el que defenderá el oro alcanzado en la prueba en línea el pasado año. A la semana siguiente, afrontará el Campeonato de Europa en Italia. Y a final de mes, se adentrará en el Campeonato del Mundo, evento que se celebrará en Suiza. “Toda la planificación de la temporada está encaminada a ese mes de septiembre, tan duro como fascinante. Quiero llegar en perfectas condiciones al Europeo y al Mundial. Y soy ambicioso. Me planteo acabar estas dos grandes carreras entre los 5 primeros clasificados”, comenta el de Xàbia.
Finalmente, el ciclista alicantino de pista, Alejandro Martínez Chorro está viviendo la pandemia del COVID 19 alejado de los suyos entrenando en la localidad alemana de Cottbus, región de Braendenburg, al sur de Berlín. A principios de 2020, el pistard de la selección española decidió abandonar su “zona de confort” para ponerse bajo las órdenes de Bill Huck con el fin de seguir progresando y poder cumplir “mi sueño de ser un deportista de talla Mundial” y estar en los Juegos Olímpicos de París 2024. Dos años antes comenzarán las clasificaciones y quiere llegar preparado para ganarse el billete que lo lleve a la Ciudad de la Luz como integrante del combinado nacional español.