El seleccionador nacional de ciclismo vuelve a concentrar a España en la provincia, espera mucho del xabiense Juan Ayuso y afirma que el torrevejense Manuel Peñalver «debería» coger el toro por los cuernos

Pascual Momparler, seleccionador nacional de ciclismo, ha vuelto a elegir la provincia de Alicante para juntar al combinado nacional entorno a un objetivo próximo. En septiembre de 2019 concentró a sus corredores, con Alejandro Valverde a la cabeza, en el hotel Bonalba de Mutxamel para preparar el Campeonato del Mundo que se iba a disputar en el condado de Yorkshire (Reino Unido). En esta ocasión, ha optado por el hotel Cap Negret de Altea.
La temporada, tras el parón provocado por la pandemia, ha quedado muy cargada y el combinado nacional trabaja con la mirada puesta en las próximas citas, el Europeo (del 24 al 28 de agosto, probablemente en la localidad francesa de Plouay) y el Mundial (del 20 al 27 de septiembre, en Aigle-Martigny, Suiza). “Durante el confinamiento hablamos de la posibilidad de reunir alrededor de Valverde a gente experimentada y a otros que son el futuro, y en cuanto el CSD nos dio permiso nos pusimos en marcha. Alejandro Valverde lo vio bien y aquí estamos”, explica.

“¿Por qué Alicante? Yo he vivido en Alicante, conozco muy bien esta zona, soy valenciano y para saber verdaderamente el rendimiento de mis ciclistas, aunque ahora con los números y los vatios apenas hay secretos, este tipo de terreno es ideal. Perfecto para entrenar y muy tranquilo. Desde del primer momento conozco si están bien o mal. Alicante es un paraíso ciclista”, sentencia el seleccionador antes de agradecer las muchas facilidades que está teniendo por parte del hotel a la hora de cumplir todos los protocolos exigidos para combatir la pandemia del COVID-19. “Tenemos una planta para nosotros, zonas comunes para los ciclistas, parking y un recinto especial para las bicicletas”, recuerda.

Entre los elegidos, Mompaler cuenta con el torrevejense Manuel Peñalver (Burgos BH). “Esto es una concentración de tecnificación y, por tanto, estamos viendo sus números, como entrena en casa y si se está preparando bien. Si podemos corregir alguna cosa para que el ciclista funcione mejor y tenga más medios lo intentaremos”, explica antes de definirlo como “un esprinter, algo raro en España, que debería coger el toro por los cuernos”.
Entiende Pascual Momparler que el ciclismo español está “con una buena hornada de corredores” con los que la Federación está trabajando bien, para hacerles crecer como ciclistas y puedan llegar a lo máximo en un futuro no muy lejano. En esa lista de futuribles aparece el xabiense Juan Ayuso (Bathco) que a pesar de ser juvenil ya ha firmado para la próxima campaña de 2021 por el Emirates de Fabio Aru y Tadej Pogacar. «Al igual que sucede con Carlos Rodríguez espero todo de él y que ambos estén a un gran nivel. Su punta de velocidad es muy buena y pienso que está capacitado para ganar muchas carreras. Tiene un poderío innato y una cabeza muy ordenada”, sentencia.